El Ayuntamiento de Pasaia ha celebrado este miércoles un acto de bienvenida institucional a las mujeres indias integrantes del proyecto Sheroes Hangout, un programa de empoderamiento y desarrollo profesional para mujeres supervivientes de ataques de ácido, impulsado por la organización india Chhanv Foundation, con la que colabora desde 2017 la asociación feminista Bekoz Beko de Pasaia. Por ello, el municipio está muy ligado a esta causa.

A lo largo de estos años, y con la financiación, entre otros, del Ayuntamiento de Pasaia, Bekoz Beko ha llevado a cabo talleres de orientación profesional, formación en administración y oficios, informática, artesanía, inglés y autogestión empresarial, además de la adquisición de materiales como ordenadores, máquinas de coser o un vehículo para facilitar la movilidad de las participantes.

En este sentido, como asociación feminista, Bekoz Beko ha incorporado también una dimensión de formación en igualdad y conciencia medioambiental, impulsando talleres de autodefensa, salud sexual femenina, ecofeminismo, reciclaje o violencia contra las mujeres, entre otros. 

En los últimos dos años, el proyecto ha crecido con la apertura de un nuevo centro en Kolkata (India) y con la puesta en marcha de Sheroes TV, un espacio audiovisual en el que las propias participantes entrevistan a personalidades de la India y dan a conocer su experiencia y su mensaje transformador.

Así las cosas, la colaboración entre Bekoz Beko y Chhanv Foundation se ha consolidado como una alianza feminista y solidaria, que combina la acción local con el compromiso global, y que cada año se renueva con el intercambio de visitas entre Pasaia e India. 

Actividades en Pasaia

Así, las mujeres del proyecto Sheroes Hangout permanecerán en Pasaia durante los próximos días participando en diversas actividades organizadas por Bekoz Beko.

El encuentro de esta semana, celebrado en el salón de plenos del consistorio, contó con la participación del alcalde, Teo Alberro Bilbao; miembros de la Corporación municipal; representantes de Bekoz Beko y las recién llegadas desde India, Dolly y Nagma; supervivientes de ataques de ácido, junto a Rajni Kant, profesor de inglés y traductor, y Ashish Shukla, miembro de Chhanv Foundation.

“El trabajo que realiza Bekoz Beko nos demuestra cada año que el feminismo no tiene fronteras”, afirmó el alcalde en la apertura del acto. “Esta colaboración con Chhanv Foundation une a mujeres de dos realidades muy distintas, pero con una misma lucha: la de la dignidad, la libertad y la igualdad. Nos recuerda que la violencia machista es un problema global, y que también lo es la solidaridad que la combate”.

Alberro destacó, además, la implicación del tejido asociativo pasaitarra: “Pasaia es un pueblo comprometido, y proyectos como este nos enseñan que la cooperación internacional puede nacer desde lo local, desde una asociación de barrio que decide mirar más allá de sus fronteras para tender la mano a otras mujeres”.

Tras el acto institucional, los integrantes de la asociación india y Bekoz Beko compartieron junto con miembros de la Corporación una vuelta en barco por la bahía, un gesto simbólico de acogida y de intercambio cultural.