El proyecto participativo del Ayuntamiento de Arrasate, '¡Cambia la mirada, transforma la ciudad!', llega este mes de octubre a los barrios del municipio con una serie de recorridos exploratorios abiertos a toda la ciudadanía. La iniciativa propone observar y analizar el entorno urbano desde una perspectiva de género, basándose en las vivencias y aportaciones de las personas que habitan estos espacios.

Durante las visitas, se recorrerán calles y plazas para reflexionar sobre aspectos como la accesibilidad, la movilidad, la seguridad o los lugares de encuentro. No se trata solo de identificar diferencias entre hombres y mujeres, sino de generar una reflexión colectiva sobre cómo mejorar el uso del espacio común para que resulte más amable, seguro y funcional para todas las personas.

Encuentros itinerantes hasta el día 29

Los encuentros se llevarán a cabo en distintas zonas del municipio: este martes se abordarán el Casco Histórico, Ferial, Txaeta y San Andrés, con punto de partida en la sala Jokin Zaitegi (Kulturate); el día 22 será el turno de Altamira, Santa Marina, Santa Teresa y Musakola, desde el hogar del jubilado Toki Argi de Santa Marina; el 28 de octubre se recorrerán Zarugalde, Gorostiza, Uribarri, Uribe y Munar, comenzando en la casa de jubilados de Uribarri. Por último, el 29 se trabajará sobre los barrios rurales en la sala Loramendi, también en Kulturate, aunque en este caso no se realizará paseo alguno. La cita en todos los casos tendrá lugar a partir de las 18.00 horas.

El Consistorio subraya la importancia de contar con voces diversas en este proceso y anima especialmente "a mujeres, personas que se dedican a los cuidados, jóvenes, niños y niñas, mayores y colectivos disidentes" a participar, ya que sus perspectivas son esenciales para construir un entorno más justo e inclusivo.

Cuestionario hasta el día 31

Junto a las sesiones presenciales también se ha habilitado un cuestionario 'online' disponible en euskera y castellano, que puede completarse hasta el 31 de octubre. A través de esta vía, cualquier persona podrá expresar sus opiniones sobre el uso de los espacios públicos y proponer mejoras.

“La perspectiva de género no consiste únicamente en compartir la visión de hombres o mujeres, sino en impulsar una reflexión general sobre el espacio que habitamos. Qué espacios deberían volverse más agradables, qué calles o medidas de accesibilidad deberían mejorarse… Este análisis tiene como objetivo plantear medidas para el bienestar de todas las personas”, han explicado las y los representantes municipales.