Las obras del parque público de viviendas del ámbito Presa I de Hondarribia, que comenzaron en enero de 2024, finalizarán previsiblemente la próxima primavera. Una vez terminadas, la sociedad pública Alokabide asumirá la gestión permanente del arrendamiento protegido, y se estima que la entrega de las 66 VPOa se realice a finales de 2026. Así lo han anunciado esta mañana el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de la localidad, Igor Enparan, durante la visita institucional que han realizado a esta promoción que impulsa la sociedad pública Visesa junto al propio Ayuntamiento.

El parque de viviendas, diseñado por Jaam Sociedad de Arquitectura y ejecutado por la Ute Ormak-Sadekosa, se levanta en una parcela de 3.620 metros cuadrados entre las calles Biteri, Harresilanda y la GI-3440. Contará con tres portales, dos locales comerciales y una planta de sótano, otra planta baja, cuatro alturas y un ático retranqueado.

Dos tipos de vivienda

De las sesenta y seis viviendas que se están construyendo, cincuenta y una contarán con dos habitaciones, tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, y el resto serán de tres dormitorios. Todas dispondrán de terraza y tendederos, y se distribuirán en torno a patios interiores que favorecen la ventilación cruzada y la iluminación natural. Además, se habilitarán sesenta y seis garajes subterráneos y cincuenta y cinco plazas de aparcamiento en superficie, estas últimas cedidas gratuitamente al Ayuntamiento. 

El conjunto seguirá un modelo cien por cien eléctrico, con sistemas de calefacción y agua caliente mediante emisores y termos eléctricos individuales, complementados con ventilación de alta eficiencia y paneles fotovoltaicos en cubierta. Itxaso ha explicado que “son casas de coste energético bajo, ya que están diseñadas para que utilicen la menor energía posible y que esta se genere de forma sostenible", y ha recordado que se trata de “una de las características más importantes de los parques de vivienda pública de Euskadi”.

La actuación supondrá una inversión total de 12,99 millones de euros, de los cuales 2,89 millones proceden de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, destinados a proyectos de eficiencia energética y cohesión social. El Consistorio ha contribuido además con la cesión gratuita de la parcela y una aportación del 15% del coste final de la obra, equivalente a 1,48 millones de euros. “No es algo habitual y merece ser destacado. El modelo de cooperación se ha cumplido por completo: el consistorio ha cedido la parcela, se ha aplicado una bonificación fiscal máxima y el Gobierno Vasco ha aportado fondos europeos para reducir el coste”, ha dicho.

Alta demanda en Hondarribia

Según los datos de Etxebide, a 1 de octubre de 2025 existen 1.552 unidades convivenciales registradas en la demanda de vivienda protegida vinculada a Hondarribia, de las cuales 1.136 corresponden al régimen de alquiler. La mayoría, 878 unidades, cumplen los requisitos económicos para acceder a una vivienda de alquiler protegido, con ingresos anuales de entre 9.000 y 45.000 euros.

“Estos datos evidencian una realidad clara: el alquiler protegido ha sido una necesidad urgente en Hondarribia y en toda Euskadi”, ha subrayado Itxaso. “Por eso estamos reforzando nuestra política pública de vivienda para dar respuesta a esa demanda real”. 

Por su parte, Enparan ha destacado que esta promoción “ofrecerá a 66 familias de Hondarribia la oportunidad de vivir en un régimen de alquiler digno” y ha reconocido que “a pesar de que no va a dar respuesta a las necesidades de todos los hondarribiarras, al menos es un paso importante”.

Además, ha añadido que la actuación “puede considerarse un punto de partida para futuros desarrollos”, ligados al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Declaración de zona tensionada

Durante la visita, el alcalde de Hondarribia ha  anunciado que el Ayuntamiento solicitará en los próximos meses la declaración de zona tensionada, una medida que permitirá ampliar el margen de actuación pública en materia de vivienda. “Hasta ahora no teníamos esa posibilidad porque Hondarribia no entraba en los criterios marcados por el Gobierno vasco, pero en 2025 se nos ha abierto esta vía y prevemos tramitar la solicitud antes de que finalice el año”, ha afirmado. “Es una noticia excelente para nuestra ciudad, aunque somos conscientes de que el problema del acceso a la vivienda sigue siendo importante”.

En la misma línea, Itxaso ha asegurado que el Consistorio recibirá el apoyo del ejecutivo vasco, para que “esa declaración vaya acompañada de un plan trianual y valiente y el Gobierno también asuma responsabilidades y se mantengan los umbrales de cooperación” entre instituciones.