Las calles de Azpeitia se verán invadidas por los espectros la noche del 31 de octubre durante la celebración del Gau Beltza.

Invitación a participar

Un grupo de padres y madres están detrás de esta iniciativa, que tiene como objeto recuperar y dar visibilidad a una tradición vasca en una celebración comunitaria.

De hecho, los promotores de la iniciativa, que se celebrará por primera vez en Elgoibar, animan a los vecinos de Azpeitia a sumarse a la cita ataviados con las ropas tradicionales de esta celebración: camisas a cuadros, pantalones de mahón, alpargatas, boinas, faldas campesinas y telas blancas cubriéndoles el rostro. 

Celebración tradicional

Gau Beltza, la noche en la que las ánimas abandonan el lugar en el que reposan para mezclarse con los vivos, es una tradición que tiene raíces muy hondas en la cultura vasca, como símbolo de la llegada del invierno.

Nuestros antepasados reflejaban con esta celebración un momento clave del calendario agrícola en el que se honraba a la tierra por los frutos que les había dado, se daban por finalizadas las labores del campo y se rendía homenaje a los difuntos a través de unos ritos ancestrales cuyos orígenes se hundían en la noche de los tiempos.

Calabazas y nabos vaciados y transformados en rostros se colocaban junto a los caminos, con velas encendidas en su interior, dando lugar a figuras que tenían la doble misión de guiar a las almas en su camino hacia el más allá y atemorizar a los vecinos. 

Taller de disfraces

Con el objetivo de revivir estas costumbres, los organizadores de la Gau Beltza de Azpeitia han programado una celebración para las jornadas previas al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que tendrá como eje a la historia, el euskera y la tradición.

La programación incluye un taller infantil en la ludoteca Txiki Txoko de Sanjuandegi el 30 de octubre. Entre las 17.15 y las 19.15, niños y jóvenes de cero a 12 años (niños de 0 a 7 años, acompañados de un adulto) tendrán la ocasión de preparar sus disfraces y vaciar las calabazas con las que participarán en el recorrido de la noche del 31 de octubre.

Los asistentes deberán acudir con telas y sábanas viejas. Las inscripciones deberán tramitarse por anticipado a partir del siguiente enlace: https://labur.eus/GauBeltzaTailerra

Animada kalejira

El acto central de este festejo será la kalejira que tendrá lugar el 31 de octubre a partir de las 19.00.

La Plaza Mayor de Azpeitia será el punto de encuentro de todos aquellos que quieran sumarse a la celebración.

Rostros cubiertos con sábanas, calabazas con forma de rostros humanos, música y danza serán los ejes de la marcha.

Quema de los miedos

Los trikitilaris de la Escuela de Música Juan de Antxieta serán los encargados de animar con su música el recorrido, que se verá aderezado con el reparto de castañas asadas y la participación de cuentacuentos.

La celebración será testigo de danzas populares a cargo de los miembros del grupo Itsasi, así como de un acto que tendrá como protagonista al fuego, con la quema simbólica de los miedos.

El fin de fiesta llegará con un cuento teatralizado en el que se recreará el momento en el que se le da descanso a la labor productiva de la tierra ante la llegada del cada vez más cercano invierno.

Cuento sobre la muerte

La agenda organizada por el entusiasta grupo de padres y madres que está detrás de Gau Beltza, una iniciativa en la que también participan el Ayuntamiento de Azpeitia y diferentes agentes locales, se cerrará el 4 de noviembre con la representación del cuento “Tximeletaren bidaia”.

Manex Beristain será el encargado de da forma a este relato, en un encuentro dirigido a las familias con niños de seis a 12 años de edad que tendrá como eje el ciclo de la vida y la muerte.