Frente a la invasión de Halloween, Gipuzkoa trata de reivindicarse recuperando viejas tradiciones bajo la denominación de Gau Beltza o Arimen gaua. En este contexto surgen iniciativas como la que va a llevar a cabo la Dirección de Patrimonio Cultural de la Diputación de Gipuzkoa el próximo martes, 21 de octubre, con una jornada en la que expertos de diferentes ámbitos reflexionarán sobre "uno de los fenómenos culturales más singulares y en expansión del calendario festivo vasco" bajo el seminario titulado Gau Beltza: ¿una tradición vasca del siglo XXI?

Este seminario tendrá lugar en el Convento Santa Teresa de Donostia, donde se abordará desde distintas disciplinas el término Gau Beltza, que según indican desde el Departamento de Cultura, es un término "relativamente reciente", pero que engloba "prácticas y creencias de larga duración", algunas incluso "anteriores al cristianismo". "Su desarrollo actual, especialmente en las últimas décadas, ha dado lugar a una manifestación viva, cambiante y creativa que combina raíces locales con influencias externas, y que se ha consolidado como una expresión cultural propia en numerosos municipios vascos", defienden.

Así, desde las 9.00 horas del próximo martes abordarán a través de ponencias y mesas debates cuestiones como la propia antropología de esta festividad, su lucha frente a los ritos llegados desde el otro lado del Atlántico o casos tan emblemáticos como el de Oiartzun.

Tras la inauguración que correrá a cargo de la diputada de Cultura, Goizane Álvarez, y el experto en patrimonio inmaterial Gaizka Aranguren, se realizarán las siguientes mesas y ponencias:

  • Josu Ozaita, antropólogo y coautor, junto con Jaime Altuna, del libro Itzalitako kalabazen berpiztea, abordará la Antropología dentro de la Gau Beltza.
  • Nekane Martiarena, educadora y organizadora de las celebraciones de Gau Beltza en Oiartzun, presentará el caso de su municipio, uno de los ejemplos más dinámicos de recuperación festiva.
  • Oier Araolaza, antropólogo y responsable de dantzan.eus, reflexionará sobre Halloween vs. Gau Beltza: las hormigas ante la invasión global.
  • El movimiento Taupa analizará la dimensión social, lúdica y educativa del fenómeno en la charla Gau Beltza, la fiesta convertida en costumbre”.

La jornada concluirá con una mesa redonda moderada por Gaizka Aranguren, titulada Gau Beltza: ¿una nueva tradición enraizada?, además de la intervención del jefe de Servicios de Museos y Colecciones de la Diputación de Gipuzkoa, Xabier Kerexeta.

Finalmente, Álvarez ha considerado que “Gau Beltza es un ejemplo precioso de cómo un pueblo puede reinventar sus tradiciones sin perder sus raíces". "Estamos viendo nacer, casi en directo, una manifestación cultural que conecta pasado y futuro, identidad y creatividad. Desde el Departamento de Cultura queremos acompañar esa evolución, estudiarla y compartirla, porque el patrimonio inmaterial pertenece a las personas que lo viven, lo transforman y lo transmiten”, ha concluido.