Síguenos en redes sociales:

El PNV de Arrasate exige actuar ante el aumento de accidentes con patinetes eléctricos, tras la muerte de un perro

La formación jeltzale propone una batería de medidas ante el uso inadecuado de estos vehículos, especialmente en zonas del Casco Histórico

El PNV de Arrasate exige actuar ante el aumento de accidentes con patinetes eléctricos, tras la muerte de un perroPilar Barco.

La circulación descontrolada de patinetes eléctricos en Arrasate ha generado “una creciente preocupación” entre la ciudadanía, que, según el grupo municipal del PNV, ha alcanzado “niveles alarmantes” tras un trágico accidente ocurrido el pasado 11 de octubre, cuando un perro murió tras ser atropellado por uno de estos vehículos. Este suceso, en palabras de la formación jeltzale, ha “reavivado” el debate sobre la necesidad de regular el uso de los patinetes en zonas peatonales, especialmente en el Casco Histórico, donde la alta velocidad y la frecuencia de circulación están generando un clima de “inseguridad”.

Para el PNV resulta imprescindible establecer unas normas sobre el uso de estos patinetes, y reclama al Gobierno municipal que actúe de manera inmediata. “Es urgente que EH Bildu y Elkarrekin Arrasate tomen cartas en el asunto para evitar que se produzcan más accidentes o situaciones peligrosas. Numerosos vecinos ya nos han expresado su preocupación, y debemos actuar con rapidez”, defiende el portavoz jeltzale Ander Garay, a través de una nota remitida a los medios.

Cinco días antes del accidente que terminó con la vida del animal, durante el Pleno del 7 de octubre, Garay puso sobre la mesa la conveniencia de regular estos vehículos de movilidad personal. “La propuesta fue recibida positivamente, aunque no se concretaron plazos para su implementación”, indica el portavoz del PNV.

Controles policiales diarios, carteles informativos y ordenanza

El uso inadecuado de estos medios de transporte ha llevado al grupo jeltzale a plantear tres medidas concretas para “garantizar la protección de la ciudadanía”. En primer lugar, solicita que la Policía Local realice controles diarios durante los próximos tres meses para identificar y multar a quienes transiten por zonas no permitidas. Además, proponen la colocación de carteles informativos en puntos estratégicos, sobre todo en el Casco Antiguo, que recuerden que estos vehículos no deben circular en áreas peatonales. Por último, el PNV aboga por la elaboración de una ordenanza específica que defina un marco normativo para ordenar esta modalidad de desplazamiento, con la intención de aprobarla “a comienzos del próximo año y ponerla en marcha de inmediato”.

Respecto a estas propuestas, Garay recalca que están diseñadas para aplicarlas “a corto plazo”. “Con la esperanza de que el Ayuntamiento actúe con la rapidez que el tema requiere, tendemos la mano para colaborar en su desarrollo”, concluye.

El gobierno responde

Por su parte, desde el Gobierno municipal remiten a la respuesta que en la citada sesión plenaria ofreció la concejala de Urbanismo, Movilidad y Transición Ecológica, Garazi Etxeberria. Tal y como apuntó, la redacción de una ordenanza de tráfico es una de las acciones recogidas dentro del Plan de Movilidad Sostenible, y “en ella se abordará la regulación de toda clase de vehículos, incluidos los de movilidad personal, como patinetes y bicicletas”. “La idea es regular todo; el primer borrador ya ha sido solicitado y, una vez lo tengamos trataremos esta cuestión”, señaló.