Síguenos en redes sociales:

Las puestas de sol más bonitas, las de Zumarraga

El zumarragarra Javi Alonso ha abierto una exposición con fotografías de los atardeceres en el monte Beloki

Las puestas de sol más bonitas, las de ZumarragaAsier Zaldua

No hace falta viajar para contemplar atardeceres maravillosos. Sol solo hay uno, cielo también, y en Euskadi tenemos muchos lugares que merecen la pena. Por ejemplo, el monte Beloki de Zumarraga. El fotógrafo zumarragarra Javi Alonso expone estos días en la casa de cultura Zelai Arizti fotografías de los atardeceres y las puestas de sol del monte Beloki. Todos los colores, en un solo monte. Dan ganas de dejarlo todo e ir a Beloki.

Alonso se tiró un año sacando fotos: desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024. “Llevaba mucho tiempo sin subir a Beloki y cuando subí en diciembre de 2023 vi que habían talado los pinos. Jamás había comtemplado esa vista y me llamó la atención. Como el sol se pone por allí, pensé que el atardecer tenía que ser bonito. Así, aquel mismo día subí otra vez a Beloki para ver el atardecer”.

Aquel día sacó la primera foto de la exposición. “El cielo está azul oscuro y se ve a dos chicas al lado de la cruz. Pensé que ver la puesta de sol también sería bonito y volví. Como esa foto también era bonita, decidí que ese año sacaría fotos de los atardeceres y las puestas de sol en Beloki”.

Fotos especiales

No tenía intención de exponer las fotos, pero una compañera de trabajo le convenció. “Le solía enseñar las fotos y me propuso exponerlas. La verdad es que son fotos especiales: todas están sacadas desde el mismo punto y el encuadre es el mismo. Solo cambian el color del cielo, el follaje de los árboles y la gente”.

No sabe cuántas veces subió a Beloki. “De enero a abril, subí muchas veces. En verano, no tantas. En septiembre, octubre y noviembre volví a subir muchas veces. A base de ir, aprendí cuándo podía sacar buenas fotos: la humedad, las nubes... Cuando anunciaban lluvia para el día siguiente, el atardecer solía ser bonito. Por otro lado, según iba sacando fotos, se me ocurrían fotos nuevas”.

Consiguió casi todas las fotos que se le ocurrieron. Incluso la de una tormenta. “Creía que la tormenta estaba por Itsaso y para cuando llegué a Beloki la tenía encima. Saqué la foto, guardé la cámara y bajé escapando de los rayos. Llegué empapado a casa. La foto de ese día es vertical. La tuve que sacar así para poder recoger la oscuridad del cielo. La foto del arco iris, en cambio, no la he conseguido”.

En muchas fotos, además del cielo, la cruz y los árboles, aparecen personas. “Al principio quería personas en todas las fotos, pero a esas horas no sube mucha gente al monte. En una foto sale mi hija, saltando. En otra aparece un hombre que suele subir con un perro. A ese hombre me lo encontré más de una vez”.

27 imágenes

En la exposición se pueden ver 27 fotografías. Sus favoritas son dos: la primera y una que parece una aurora boreal

Este año no ha subido tantas veces a Beloki. “Después de subir tantas veces, me puse en forma. Pero no acabé harto de Beloki. Es un monte que me gusta mucho. Eso sí, este año no he subido tantas veces y he ido a otras horas. Más tranquilo. 

No en vano, el año pasado bajaba siempre de noche. “Esperaba hasta que se pusiese el sol, por si acaso. A veces, en cinco minutos el cielo cambiaba totalmente:de no ver nada especial, a ver un cielo maravilloso. Duraba 20 segundos, pero merecía la pena. No hace falta salir del pueblo para ver atardeceres bonitos”. Basta con ir a Beloki. O a la casa de cultura. Las fotos estarán allí hasta el 31 de octubre.