UrEKOnomizaTUZ es un proyecto liderado por Iraurgi Berritzen que tiene como objeto dar paso en el camino de minimizar la huella ambiental de las empresas que desarrollan su actividad en la comarca de Urola Erdia.

Participación de las empresas

La iniciativa ha implicado a distintas empresas de la comarca y acaba de llegar a su fin con un encuentro en el que varias de ellas compartieron las experiencias que están desarrollando para lograr ese objetivo.

UrEKOnomizaTUZ ha tenido como punto de partida evaluar y mejorar el impacto ambiental de las principales cadenas de valor del territorio.

En concreto, busca dar pasos en el ámbito de la mejora ambiental en sectores como la transformación metalmecánica, maquinaria y equipos, y el sector alimentario.

La herramienta CCC

Durante la jornada que puso cierre al proyecto, se compartieron los logros alcanzados tras meses de trabajo en los que las empresas participantes han tenido la oportunidad de calcular su huella ambiental.

Para lograrlo, han hecho uso de una herramienta denominada CCC (Climate & Circularity Calculator), desarrollada por Ihobe, para calcular la huella ambiental corporativa (HAC). 

Hacia una mayor sostenibilidad

Los resultados han servido de base para un proceso que les ha permitido identificar oportunidades concretas de mejora y diseñar hojas de ruta personalizadas hacia una mayor sostenibilidad.

Además, los diagnósticos han sido el punto de partida para implementar medidas innovadoras orientadas a la reducción de emisiones y el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles.

Proceso de mejora

Además del cálculo de la huella ambiental, la herramienta ha facilitado la definición de una estrategia de gobernanza de datos orientada a la mejora continua.

Esta estructura permitirá a las empresas consolidar sus avances en materia ambiental y tomar decisiones más informadas en el futuro, dentro de un marco de economía circular.

Gracias a este enfoque, se espera que las acciones emprendidas se mantengan en el tiempo y contribuyan a una transformación estructural del tejido empresarial.

Experiencias compartidas

Durante la sesión de cierre, las empresas Ekintza, Elmubas y Glual compartieron sus experiencias con el resto del tejido industrial de la comarca.

Las tres compañías destacaron los beneficios que ha supuesto participar en el proyecto, tanto en términos de diagnóstico ambiental como en la implementación de nuevas prácticas para una gestión más eficiente y sostenible. Sus intervenciones subrayaron la importancia de contar con herramientas adecuadas y el valor de las acciones colectivas para lograr transformaciones significativas.

Las empresas coincidieron en la necesidad de continuar con este tipo de dinámicas, que no solo generan conocimiento, sino que también fortalecen la cohesión territorial en torno a objetivos comunes de sostenibilidad.

Transición ecológica

El proyecto UrEKOnomizaTUZ ha sido financiado por Ihobe y se enmarca en la estrategia de Iraurgi Berritzen para impulsar la transición ecológica y reforzar la sostenibilidad del sector industrial en Urola Erdia.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y representa un paso firme hacia una industria más responsable con el medio ambiente.