La huelga indefinida de los trabajadores de la limpieza viaria de Oñati continuará tras no alcanzarse un acuerdo en la reunión mantenida este viernes por la mesa de negociación. No obstante, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo específico que se centrará en definir el calendario laboral de 2026, principal motivo del conflicto.

Según ha informado el Gobierno municipal en una nota, durante el encuentro el Ayuntamiento presentó una propuesta de calendario que contempla un máximo de 218 jornadas laborales y 1.592 horas anuales. Este planteamiento incorpora, en palabras del Ejecutivo oñatiarra, "las demandas de los barrenderos en materia de descansos y permisos, como la posibilidad de disfrutar de días libres en fines de semana, compensados con jornadas más largas". Asimismo, se propone reforzar la plantilla con cuatro peones-conductores, el doble de los actuales, "tal y como reclamaban los trabajadores".

Pese a estos avances, persiste el desacuerdo en torno a la contratación de dos nuevos operarios, punto en el que el Gobierno municipal mantiene su negativa. Señala que las contrataciones deben enmarcarse en la organización general del servicio y de la estructura municipal, por lo que considera necesario "realizar primero todos los estudios pertinentes, no solo del área de limpieza, sino del resto de servicios y departamentos". En este sentido, insiste en que el análisis organizativo realizado hace unos meses "no detectó la necesidad de ampliar la plantilla de limpieza viaria". También subraya que el servicio ha sido reforzado en los últimos años.

Reuniones cada dos meses

Como parte del proceso de negociación, el Consistorio ha planteado dos compromisos adicionales: llevar a cabo un análisis externo del servicio una vez se implemente el nuevo calendario, y establecer reuniones cada dos meses entre representantes sindicales, técnicos municipales y responsables políticos para hacer seguimiento y abordar posibles incidencias.

El grupo de trabajo comenzará a funcionar la próxima semana, con el objetivo de cerrar un calendario definitivo para 2026 y avanzar en la resolución del conflicto.

"Voluntad para negociar"

Desde el equipo de Gobierno afirman que les cuesta "entender" la decisión de los barrenderos de iniciar una huelga indefinida. “Desde el principio ha habido voluntad de negociar. Se les ha explicado, y han podido ver, que con la plantilla actual es posible garantizar sus demandas relacionadas con el calendario. Con la nueva propuesta siguen teniendo un calendario digno, con diez días adicionales de descanso —gracias a la ampliación de la jornada diaria—, posibilidad de coger vacaciones en fines de semana, y el refuerzo de la plantilla con cuatro peones-conductores", recalca el Gobierno oñatiarra. En cualquier caso, reitera su disposición a seguir negociando.

Por otro lado, el Ejecutivo local ha querido responder al uso de términos como “esclavitud” o “condiciones precarias” aparecidos en pancartas y carteles durante la protesta. Defiende que el personal municipal "dispone de condiciones laborales dignas", alejadas de tales calificativos, y reclama un uso responsable del lenguaje "por respeto a todas las personas trabajadoras". Además, apunta que el servicio de limpieza viaria fue municipalizado hace nueve años, lo que ha supuesto, entre otras cosas, "mejoras en las condiciones laborales del personal".

25% de servicio mínimos

La huelga comenzó el 27 de septiembre, coincidiendo con las fiestas patronales. Durante las celebraciones festivas no se percibieron efectos por el cumplimiento del 100 % de los servicios mínimos. En los últimos días, estos se han reducido al 25 %, porcentaje que se mantiene durante este fin de semana.