Arrasate guarda en sus calles los silencios de aquellas fábricas que un día marcaron el pulso económico del municipio. Vestigios de un pasado que fue motor del siglo XX y que hoy, en muchos casos, solo perviven en la memoria de quienes lo vivieron. Con el objetivo de rescatar y poner en valor ese legado, este 18 de octubre tendrá lugar una visita guiada por el patrimonio arquitectónico industrial de la villa, dirigida por Arrasate Zientzia Elkartea (AZE), en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio

Esta iniciativa, promovida en Gipuzkoa por la Diputación Foral, busca acercar el patrimonio a la ciudadanía a través de diferentes actividades abiertas y gratuitas. Este año, el programa centra su mirada en la arquitectura, destacando sus logros artísticos y técnicos como expresión de identidad cultural, reflejo de la historia local y testimonio de su transformación a lo largo del tiempo.

UCEM, el antiguo matadero, 'La Chucharera...'

En este contexto, la propuesta de Arrasate invita a descubrir la historia reciente del municipio a través de algunos de los espacios que definieron su carácter industrial. La visita comenzará a las 10.00 horas desde el arco de la Cerrajera, junto a Etxaluze, y seguirá una ruta que incluye el edificio del Reloj, donde se destacará la importancia del titán industrial de la Unión Cerrajera (UCEM), que dio origen a otras históricas empresas, casi todas desaparecidas. También se hará mención al antiguo matadero y a la extinta Industrial Mondragonesa, conocida popularmente como 'La Cucharera' que acabaría absorbiendo Magefesa, para concluir en Elma. Un itinerario que revela la vida socioeconómica y laboral de tiempos pasados. “Queremos mostrar qué se ha perdido y qué se mantiene, poner en valor lo que queda y recordar lo que ya no está”, explican las y los integrantes de AZE, que desde 2017 coordinan las actividades que acercan a la localidad cerrajera el espíritu de las Jornadas Europeas.

Inscripción

Anabel Ugalde y Pilar Askasibar guiarán el recorrido, apoyando sus explicaciones con material gráfico, como fotografías que ayudarán a visualizar construcciones que ya no existen. La participación requiere inscripción previa llamando al 943 25 20 21 o escribiendo a kultura@arrasate.eus.

Anabel Ugalde, Javier Bengoa y José Ángel Barrutiabengoa en la presentación de la visita. Anabel Dominguez.

En Bergara, por el Casco Histórico

También el 18 de octubre, Bergara se sumará al programa con la visita 'Construyendo el patrimonio: una historia escrita en piedra' (11.00 horas). Un paseo por el Casco Histórico que permitirá sumergirse en las calles, plazas, iglesias y edificios que dan forma a la identidad local. Las personas interesadas pueden contactar con el 943 76 90 03 o laboratorium@bergara.eus.

Además, del 31 de octubre al 10 de noviembre, la sala Aroztegi acogerá la exposición 'Imágenes de la ciencia', una selección de ilustraciones del prestigioso divulgador visual Fernando Baptista, donde ciencia, historia y arte se entrelazan para construir un patrimonio visual del conocimiento.

En Oñati: Gipuzkoa en perspectiva

Por su parte, en Oñati, el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa será escenario de la muestra, presencial y virtual, 'Gipuzkoa en perspectiva: planos y dibujos de los siglos XVII al XX'. Estará abierta los días 13, 15, 16 y 17 de este mes, de 8.15 a 14.15 horas, y el 14 se ofrecerán visitas comentadas, de 8.30 a 18.00.