El 29 de octubre, miércoles, Salatxo aretoa de Orio será escenario de la charla Euskara y las lenguas minorizadas del mundo, en la que participarán representantes de las comunidades mapuche, guaraní y haitiana. La cita comenzará a las 19.00 horas y forma parte del programa de formación Aditu, coordinado por Garabide Elkartea, y reunirá a 18 activistas de 14 comunidades lingüísticas de diferentes regiones del planeta.

Recuperación de lenguas

A través de este programa, las personas procedentes principalmente de América Latina, África y Oceanía, han llegado a Euskal Herria para conocer de primera mano el proceso de revitalización del euskera y compartir experiencias en torno a la recuperación de sus propias lenguas.

Durante su estancia de mes y medio, tendrán la oportunidad de visitar varios lugares y proyectos relacionados con la normalización lingüística, tanto desde la sociedad civil como desde la administración pública. El objetivo principal de Aditu es formar a referentes locales en estrategias de revitalización lingüística y presentar la experiencia vasca como fuente de inspiración.

El euskera, ejemplo internacional

El caso del euskera es considerado un ejemplo internacional porque gracias al compromiso colectivo de la sociedad vasca, en las últimas cinco o seis décadas ha logrado revertir una tendencia de pérdida y reactivar su transmisión intergeneracional, algo que muy pocas lenguas minorizadas han conseguido en el mundo.

En esta edición del programa participarán representantes de comunidades quechuas, kichwas, mapuches, guaraníes, nasa yuwe, mayas, náhuat pipil, bubis, amazigh, criollos haitianos y de lenguas aborígenes australianas, entre otras.