Siete adolescentes de Aretxabaleta han viajado a Polonia para participar en un encuentro internacional de chicas organizado en el marco del Día Internacional de las Niñas, que se celebra cada 11 de octubre. Esta iniciativa forma parte del programa Erasmus+ y tiene como objetivo fomentar el empoderamiento de las jóvenes a través del intercambio cultural y la reflexión conjunta.

El encuentro, que tendrá lugar desde este lunes hasta el domingo, se celebrará en el pueblo de Pisarzowice, cerca de la ciudad polaca de Wrocław, y reunirá a participantes de cinco países: Turquía (Nilüfer), Alemania (Wiesbaden), Palestina, Polonia y Euskadi (Aretxabaleta). A lo largo de la semana, las chicas compartirán "experiencias, participarán en talleres, actividades de ocio y salidas culturales, en un espacio diseñado para reflexionar sobre lo que significa ser mujer en diferentes partes del mundo", explican desde el departamento de Juventud del Ayuntamiento.

Dinámicas participativas entre las protagonistas del programa. A.U.

Desigualdades de género y barreras sociales

El programa propone una convivencia en la que se abordarán cuestiones como las desigualdades de género, las vivencias personales y las barreras sociales que enfrentan las jóvenes en sus respectivos países. Todo ello con un enfoque de empoderamiento y participación activa.

La representación de Aretxabaleta estará compuesta por siete alumnas de cuarto curso de Educación Secundaria y dos educadoras del gazteleku municipal. Una de las condiciones para participar en esta experiencia ha sido el compromiso de diseñar, durante la estancia en Polonia, un proyecto para fomentar la implicación de las chicas en la dinámica del gazteleku. Este proyecto se implementará entre octubre y diciembre, mediante actividades programadas por las propias participantes.

Compartir las vivencias

A su regreso, las jóvenes compartirán todo lo vivido tanto con otros y otras usuarias del gazteleku como con sus familias, generando así un efecto multiplicador de la experiencia.

El proyecto está promovido por el programa Erasmus+, y cuenta con el apoyo conjunto del Departamento de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Consistorio aretxabaletarra.