Síguenos en redes sociales:

Aretxabaleta: cuando aprender también es acompañar y compartir

Estudiantes de Cuidados Auxiliares de Enfermería de Aretxabaleta Lanbide Eskola aplican su formación poniendo en práctica dinámicas con personas mayores y fortaleciendo los lazos entre generaciones

Aretxabaleta: cuando aprender también es acompañar y compartirAnabel Dominguez.

Jóvenes que se preparan para trabajar en el ámbito de los cuidados acompañarán a personas mayores con dependencia leve en el Espacio para la Promoción de la Autonomía (ASE) de Aretxabaleta. A través de sesiones prácticas y compartidas, el alumnado del ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería de Aretxabaleta Lanbide Eskola (ALE) pondrá en práctica su formación en un entorno real, mientras ofrece compañía activa y estimulación a las personas usuarias del servicio que abrió sus puertas a primeros de septiembre en el antiguo convento.

La iniciativa refuerza el vínculo entre ALE y el Ayuntamiento, en una clara apuesta por el intercambio intergeneracional como motor de bienestar y aprendizaje mutuo.

Este nuevo impulso a la colaboración se formalizó este jueves con la firma de un acuerdo entre ambas instituciones, con el objetivo de fortalecer la relación y dar continuidad a los proyectos conjuntos que vienen desarrollando desde unos años.

Sesiones cada 15 días

El convenio persigue fomentar las relaciones intergeneracionales, promover la participación activa del alumnado en iniciativas comunitarias y mejorar el bienestar de las personas mayores, especialmente en el ámbito del cuidado y la soledad. En concreto, se ha diseñado un programa de actividades que se llevará a cabo entre octubre y junio, con sesiones quincenales de una hora y media en las que participarán, por turnos, 20 alumnas y alumnos del primer curso de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Durante los encuentros, las y los jóvenes se involucrarán en dinámicas como la lectura de prensa, tertulias, ejercicios de estimulación cognitiva, observación en actividades lúdicas y propuestas de ocio terapéutico.

Además, según explicaron, hacia final de curso, ofrecerán talleres teórico-prácticos para las personas usuarias de ASE, centrados en el cuidado de heridas, quemaduras leves y el contenido básico de un botiquín doméstico. También se organizará una visita guiada al centro formativo ALE, donde el grupo de mayores podrá conocer las instalaciones, recursos ortopédicos y tomar parte en una experiencia con gafas de realidad virtual 3D.

Aplicar los conocimientos en un entorno real

La profesora Lourdes Mendia destaca que este tipo de iniciativas “acercan al alumnado a la realidad profesional que se encontrarán, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un entorno real y humano”. Por su parte, el alcalde Garikoitz Iturbe subraya que “es un lujo contar con ALE en Aretxabaleta” y valora la creación de sinergias que “enriquecen a ambas partes”.

Ecosistema de cuidados

La iniciativa se enmarca en el proyecto Ecosistema de Cuidados y Soledad para activar redes comunitarias en torno a la atención de personas mayores. Junto con el programa en el espacio ASE, el alumnado de ALE continuará colaborando con la residencia GSR y mantendrá su relación con la asociación de personas jubiladas Basotxo, a través de diversas actividades.