Síguenos en redes sociales:

La Visionaria: la quesería irundarra que tiene su origen en un viaje en bici por el mundo

Tras seis años pedaleando por infinidad de países, Néstor Gómez y Patricia Ardanuy acaban de abrir su propio negocio

La Visionaria: la quesería irundarra que tiene su origen en un viaje en bici por el mundoA.M.S.

Durante el tiempo que pasaron trabajando en The Cheese Store of Beverly Hills, difícilmente podrían imaginar que años más tarde replicarían esa experiencia en su Irun natal. Sin embargo, tras seis años recorriendo el mundo en bicicleta, Néstor Gómez y Patricia Ardanuy han regresado a casa acaban de abrir su propia quesería, La Visionaria, ubicada en la plaza Alcalde José Ramón Agirretxe.

La historia que se esconde detrás de esta apertura se remonta a 2019, cuando decidieron dejarlo todo -él trabajaba en una empresa de transporte y ella cursaba un máster en Psicología- para emprender la aventura de recorrer América en bici, desde la costa ártica de Canadá hasta la Patagonia.

A su paso por Los Ángeles contactaron con Itziar, una irundarra, amiga de la ama de Néstor, que llevaba afincada en California desde los años 90. Fue ella quien les abrió las puertas del The Cheese Store of Beverly Hills, una emblemática tienda de quesos en la que ella misma había trabajado tiempo atrás. “Para cuando fuimos era tarde y realmente ya no nos necesitaban, pero por algún motivo nos contrataron”, recuerdan ahora. 

Así comenzó su acercamiento al mundo de los quesos, un producto que siempre les había gustado pero del que tenían pocos conocimientos. La experiencia resultó tan enriquecedora, y la relación con el dueño tan buena, que volvieron temporada tras temporada durante cinco años él y cuatro ella, entre Acción de Gracias y Navidad.

“Al principio empezamos en el almacén, como reponedores, y después Patricia fue la encargada de las cestas de Navidad. Pero los dos terminamos atendiendo también en el mostrador. Allí tenían 400 quesos diferentes y a veces me pegaba buenos triples”, bromea él, asegurando después que la experiencia les resultó muy enriquecedora: “Aprendimos mucho del jefe y de los trabajadores que llevaban 40 años allí”.

El dinero que ganaban durante esos tres meses de trabajo lo invertían el resto del año en seguir recorriendo el mundo en bicicleta. Después volvieron a Irun, pero por muy poco tiempo. “A los dos meses cogimos otra vez las bicis, nos fuimos hasta China y volvimos”, cuentan. 

En busca de quesos por el mundo

A su paso por tan diversos países, los jóvenes irundarras siempre terminaban, inconscientemente, buscando queso. “Tenemos historias curiosas en muchos lugares. En México nos hicimos amigos de un quesero; en Pakistán compramos algo que no sabemos si era una mantequilla que se había pasado o realmente era queso, pero nos encantó; y todavía tenemos en casa unas bolitas de queso de Kazajistán”. Reflexionando acerca de este hecho se dieron cuenta de que este producto lácteo es un denominador común en la mayoría de las culturas. “Quitando a los chinos y a los países del sudeste asiático, que no tienen costumbre de tomar leche, el queso es un patrimonio compartido”, aseguran. 

En La Visionaria ofrecen 80 tipos de quesos de orígenes muy diversos.

Así, pedaleando de regreso a casa comenzaron a gestar la idea de abrir su propia quesería. “Según volvíamos íbamos reflexionando sobre qué hacer al llegar. Si volver a salir de viaje o quedarnos”. Si optaban por lo segundo, tenían claro que no deseaban trabajar para otros. “Esa idea no nos llenaba, teníamos claro, sobre todo Nestor, que queríamos montar algo por nuestra cuenta”, afirma Patricia. Una vez en casa y durante su periodo de recuperación del largo viaje continuaron reflexionando y dando forma al proyecto, hasta que finalmente decidieron lanzarse. 

Tras meses de reformas, obras y preparativos, el establecimiento ha abierto sus puertas hace unos días, y Néstor y Patricia han recibido una muy buena acogida por parte de clientes y productores de la zona. “Estamos muy contentos por cómo nos han recibido”.

Una oferta variada

Con la experiencia adquirida tanto en California, como en formaciones que han realizado posteriormente en el Estado y en el sur de Italia, han elaborado una propuesta basada tanto en sus propios gustos, como en los productos que más éxito tenían en América. De esta forma, en el nuevo comercio irundarra se pueden encontrar 80 referencias de quesos de muy diversas procedencias, desde los Alpes hasta Cerdeña, pasando por productos asturianos, cacereños, toledanos, gallegos, franceses, de otras partes de Italia y, por supuesto, de Euskal Herria. “En Beverly Hills el que más se vendía era el de Irati, y después uno sardo de trufa, y esos también los tenemos aquí”. Además, afirman que los quesos del Estado llegan a Irun directamente del productor, sin intermediarios, y destacan que siempre permiten a la clientela probar el producto antes de comprarlo.

La Visionaria se encuentra en el número 1 de la plaza Alcalde J. R. Aguirreche.

Por otro lado, adelantan que la mayoría de su propuesta permanecerá estable durante todo el año, pero que reservarán una parte para traer novedades y quesos de temporada.

Otros productos artesanales

La oferta de La Visionaria se completa con otros artículos artesanales, como embutidos, mermeladas, conservas, cervezas, vermús, vinos, sidras, picos, etc. “La idea es que sean cosas que puedan acompañar al queso en la mesa”.

Y no solo eso. También elaboran tablas de quesos y cajas de regalo de diversos precios y características. Además, han puesto en marcha el ‘Gazta Kluba’: por un pago mensual de 30 euros, las personas que se suscriban recibirán cada mes tres quesos distintos, de un cuarto de kilo, acompañados de una tarjeta en la que se recogen su procedencia y el método de producción, así como consejos acerca de su consumo y posibles maridajes. 

Quienes deseen apuntarse a este curioso Club, así como adentrarse en este pequeño paraíso quesero, podrán acercarse a La Visionaria de martes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 y los domingos de 11.00 a 13.30.