Síguenos en redes sociales:

Aizarnazabal pide a Ura ejecutar "cuanto antes" el colector de saneamiento

El Consistorio reclama que las obras se inicien de forma simultánea con las de Oikia, tras años de retrasos y problemas de contaminación en la ría de Zumaia

Aizarnazabal pide a Ura ejecutar "cuanto antes" el colector de saneamientoEguzki

El Ayuntamiento de Aizarnazabal ha reclamado a la Agencia Vasca del Agua (Ura), que ejecute de manera urgente las obras del colector de saneamiento del municipio. La petición se aprobó por unanimidad en el último pleno y plantea que los trabajos se acometan "a la vez que los de Oikia", cuya demora es ya de 15 años.

La iniciativa responde a la denuncia realizada este verano por el colectivo ecologista Eguzki, que alertó sobre los problemas de contaminación en la ría de Zumaia y la necesidad de acelerar las infraestructuras de saneamiento pendientes.

Baño prohibido en la ría de Zumaia este verano

El Ayuntamiento de Zumaia, ante estas circunstancias, se vio obligado a prohibir el baño en la ría durante el verano tras detectar niveles de contaminación en los análisis microbiológicos realizados por el Departamento de Salud.

Desde Eguzki recuerdan que en 2022 Ura anunció un proyecto para canalizar las aguas residuales de Oikia hacia la depuradora de Basusta y que este mismo plan contemplaba la futura conexión de Aizarnazabal. Pero, como las obras de Oikia siguen sin iniciarse, la de Aizarnazabal tampoco ha arrancado.

El Ayuntamiento de Aizarnazabal considera "imprescindible" que ambas actuaciones se acometan "cuanto antes" y cuenta con el respaldo del grupo ecologista, que ve en la decisión municipal "un paso en la buena dirección".

La red de saneamiento de Oikia, 15 años esperando

El foco de la contaminación detectada en la ría de Zumaia está en Oikia, un núcleo rural que acumula quince años esperando su conexión a la red de saneamiento.

Ura ya reconoció que la ejecución de estas obras mejoraría de manera "significativa" el estado ecológico del Urola aguas abajo, y en consecuencia, la calidad de las aguas de baño. Sin embargo, pese a que el proyecto técnico se incluyó ya en 2007 dentro del acuerdo marco para en saneamiento de Gipuzkoa y fue actualizado en 2022, todavía no se ha materializado.