Síguenos en redes sociales:

El Museo Oiasso registra un notable aumento de visitantes tras la apertura de las termas romanas

Entre abril y septiembre pasaron por el centro 14.620 personas, más del doble que en el mismo periodo del año pasado

El Museo Oiasso registra un notable aumento de visitantes tras la apertura de las termas romanasN.G.

El Museo Oiasso de Irun ha registrado un importante aumento de público en los últimos seis meses. Desde la inauguración de las termas romanas en abril, el centro ha recibido 14.620 visitantes hasta septiembre, frente a los 5.697 contabilizados en el mismo periodo del año pasado.

El balance se amplía si se incluyen todas las actividades vinculadas al museo, como el Festival Romano Dies Oiassonis, las exposiciones, los cursos y los talleres. En total, entre abril y septiembre pasaron por el museo 25.151 personas, lo que supone un incremento del 35 % respecto al año anterior. La delegada de Cultura, Nuria Alzaga, y la directora del museo, Aizpea Goenaga, presentaron los datos este jueves y subrayaron el impacto que ha tenido la apertura de las termas romanas en la atracción de visitantes.

Aumento del público local

El aumento se refleja de manera destacada en el público local. El número de personas residentes en Irun que acudieron al museo en estos seis meses creció un 61% respecto al mismo periodo de 2024.

Cabe destacar, además, que durante el verano, entre junio y septiembre, las actividades y eventos organizados en el museo reunieron a 16.318 personas, un 34% más que en las mismas fechas del año anterior. Las visitas guiadas y los talleres contabilizaron 3.680 participantes en este tiempo. También la actividad digital ha experimentado un repunte, ya que la web del museo sumó más de 62.000 visitas entre abril y septiembre, un 60% más que la media registrada a lo largo de 2024.

Próximas citas

La programación otoñal también llega cargada de propuestas. En octubre el museo participará en las Jornadas Europeas del Patrimonio, organizadas por el Consejo de Europa, con actividades que incluyen visitas a las termas romanas, talleres y una propuesta de escape room en el propio edificio. Además, el día 17 se celebrará en este espacio la quinta edición de la Gala de la Diversidad, una cita que reunirá a compañías de teatro y danza y a músicos, como Ezezagunok Antzerki Taldea, Uikan, Verdini Dantza Taldea, Jakes Txapartegi y Simon Ezquiaga, bajo la dirección musical de Iñaki Salvador. La actriz Emma Larreta conducirá la gala, que contará con intérprete de lengua de signos y la participación de un grupo de narradores sordos.

También en octubre se celebrará la tercera edición del ciclo de conferencias 'Historia y Ciencia', organizado junto a Biogipuzkoa, que este año se centrará en el concepto 'One Health', una perspectiva que relaciona la salud humana, animal y medioambiental. El ciclo tendrá lugar entre el 22 y el 24 de octubre e irá acompañado de una exposición temporal que se prolongará durante el invierno.

Ya en noviembre, el día 5 el museo acogerá una conferencia sobre dendrocronología a cargo de Josue Susperregi, responsable del laboratorio de dendrocronología de la Fundación Arkeolan.

El otoño culminará con la celebración del Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB), que del 10 al 15 de noviembre celebrará su vigésimo quinta edición. El certamen reunirá producciones nacionales e internacionales dedicadas al documental arqueológico e histórico, consolidándose un año más como uno de los principales encuentros culturales de la comarca.