La carrera de montaña Zumaia Flysch Trail celebrará este domingo su 16ª edición, manteniendo su recorrido entre mar y montaña. El evento se presentó la semana pasada en el caserío Santa Klara con la presencia de representantes municipales, organizadores, patrocinadores y corredores.
Aitor Manterola, concejal de Deportes, destacó el trabajo colectivo detrás de la prueba, que el Ayuntamiento de Zumaia organiza directamente desde hace tres años tras relevar al anterior equipo. En la edición de este año participarán 225 voluntarios, a quienes el edil agradeció su implicación. “Corredores y voluntarios son los protagonistas de la prueba”, afirmó, subrayando el valor de la colaboración ciudadana, en tiempos donde el que el voluntariado atraviesa dificultades.
Recorrido largo de 24 km y corto de 14 km
La carrera, como en años anteriores, contará con dos distancias: un recorrido largo de 24 kilómetros y otro de 14 kilómetros. Éstos comenzarán a las 9.30 y 10.00 horas, respectivamente, desde la plaza Eusebio Gurrutxaga. Los corredores de entre 14 y 17 años competirán también en la prueba corta.
El recorrido se mantiene sin cambios respecto a 2024 y según explicó el corredor y voluntario zumaiarra Karlos del Pilar, la modificación introducida en la edición del año pasado, que incluye un tramo de subida y bajada por Santa Klara, fue bien recibida por los participantes. “Correr junto al mar tiene un atractivo especial y, por eso, hemos decidido mantener ese trazado”.
Participación femenina del 30%
En total, 684 corredores participarán en el evento del domingo; 394 en la larga, 271 en la corta y 19 en la prueba juvenil. Las inscripciones se agotaron a los pocos minutos en mayo.
La participación femenina alcanza el 30%, con 208 mujeres inscritas. Maite Egaña, concejala de Igualdad, señaló que la cifra se ha estabilizado tras el aumento registrado en ediciones anteriores. En la carrera corta, las mujeres representan casi la mitad de los inscritos, con un 46%, y en la juvenil, seis chicas competirán en la prueba, frente a ninguna del año pasado.
Servicio adaptado a personas con diversidad funcional
Otra de las novedades de este año es la creación de un servicio adaptado a personas con diversidad funcional. La iniciativa surgió tras el contacto del corredor local Luis Zulaika, diagnosticado con novedades desde hace doce años. Subrayó la importancia de correr para mantenerse activo y participará por segunda vez consecutiva en la carrera.
La organización ha introducido medidas adicionales para minimizar el impacto ambiental del evento, que transcurre por un entorno protegido. Los corredores deberán llevar su propio recipiente para abastecerse de agua, ya que no se entregarán vasos en los avituallamientos, con el objetivo de reducir residuos. Manteorla también apeló a la responsabilidad en la zona de meta, donde se generan más desechos que los deseados.
Running Minds
La víspera de la carrera, el sábado, se celebrará la iniciativa Running Minds, organizada junto a la Fundación Kilian Jornet. El programa busca fomentar la conciencia ambiental e incluirá un recorrido de ocho kilómetros con paradas explicativas a cargo de especialistas en gestión costera y medioambiental. Comenzará a las 9.00 horas en el Zelai Talasoterapia Hotel y hay que apuntarse en www.labur.eus/runningminds.