El convento de las Carmelitas de Zumaia convertido en nuevo Centro Cultural fue inaugurado oficialmente este miércoles a la tarde. Según cuentan desde el Ayuntamiento de Zumaia, “la intención es que el convento se convierta en un referente cultural y en un espacio de convivencia en el corazón del Casco Histórico zumaiarra”.
El acto comenzó hacia las 17.00 horas. El arquitecto encargado de la reforma, Aitor Zubia, comentó que el objetivo era encajar algo nuevo conservando la mayor parte de la estructura y de las instalaciones. "Este edificio es historia en Zumaia. Queríamos convertir este espacio privado en espacio público y para ello lo primero era conectarlo con el pueblo. Hemos hecho mejoras de eficiencia energética y de seguridad, adaptando el inmueble a la normativa vigente para garantizar que sea un espacio accesible y seguro para todos los usuarios".
Respetar el entorno y conservar la esencia
El reto, según explicó el arquitecto, era doble: por un lado tenían que respetar el entorno y conservar la esencia de un edificio que durante siglos ha estado de espaldas al pueblo, y por otro, abrirlo y conectarlo con Zumaia y con su propio jardín trasero, antaño "descuidado". Se han reforzado los suelos, se han instalado escaleras con doble barandilla (la antigua y la nueva) y se han consolidado distintas plantas para multiplicar la estabilidad estructural sin renunciar a los elementos originales. "El equilibrio estaba en conservar lo antiguo y, al mismo tiempo, introducir mejoras que den al edificio otro siglo de vida, mínimo, con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética", ha señalado.
El convento también era parte del Camino de Santiago, ya que funcionaba como albergue para peregrinos. Prevén mantener esa función, aunque ahora, sin embargo, el lugar será un Centro Cultural y un topagune, un espacio de encuentro ciudadano. En el interior han dejado objetos como cuadros, esculturas, vidrieras... que formaban parte del convento. Por ejemplo se encuentra un cuadro que recuerda a las 16 monjas guillotinadas en la Revolución Francesa, canonizadas este mismo año. El cuadro ha sido restaurado por Raquel y Carmen y ocupará un lugar como homenaje a la memoria carmelita.
Monja conmovida al ver la conservación
La ceremonia tuvo sus momentos emotivos. Una de las monjas presentes (desde 2008 están en Hondarribia) se veía conmovida al ver cómo se habían conservado los rincones que conocía, y cómo el edificio, sin perder su identidad, abría sus puertas al pueblo.
El acto se completó con un baile a cargo de Lucía Lacarra y Matthew Golding, canciones interpretadas por niños y niñas, que entre risas admitieron que se "pierden por los pasillos, aunque nos gusta mucho esta nueva Musika Eskola" y un lunch en el antiguo patio de las monjas.
"Teníamos que proteger el convento"
Iñaki Ostolaza, alcalde de Zumaia, recordó los cinco o seis años de preparación que ha requerido el proyecto, las ayudas recibidas de la Diputación y la importancia de decidir entre todos qué hacer en un edificio de tal valor patrimonial. "Teníamos que proteger este convento, porque forma parte de Zumaia, pero al mismo tiempo teníamos que abrirlo para que tenga presencia en la vida del pueblo y ofrecerle un uso público".
Los representantes municipales subrayaron que el objetivo no es simplemente repartir salas o ceder locales, sino "favorecer la creación de sinergias entre la escuela de música, los agentes culturales y los colectivos locales. "Queremos que aquí nazcan cosas nuevas, que este sea un espacio vivo".
Visitas guiadas
Las primeras visitas guiadas para las y los zumaiarras serán este mismo fin de semana de 11.30 a 13.00 horas, pero ya se han llenado todas las plazas. Aun así, desde el Ayuntamiento confirman que se realizarán más recorridos en un futuro.