Amasamendi Bizirik, Errezil Bizirik y Sañu Bizirik han convocado una concentración para el domingo 28 de septiembre a las 13.00 horas, en los prados de Zelatun, coincidiendo con la celebración de la popular romería que reúne a cientos de montañeros en las faldas de Ernio ese día.
Denuncia
La concentración tiene como objetivo denunciar la proliferación de proyectos de parques eólicos e infraestructuras energéticas que amenazan los montes y valles de Euskal Herria.
Asimismo, servirá para celebrar la paralización del proyecto del parque eólico de Piaspe, promovido por la empresa noruega Statkraft.
El éxito de la movilización
La reciente publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la declaración de impacto ambiental negativo del proyecto Piaspe supone la paralización oficial del plan para la instalación de aerogeneradores en zonas de Azpeitia, Errezil y Zestoa.
“Se trata de un logro atribuible a la organización popular y la movilización constante durante los últimos tres años”, señalan desde Amasamendi Bizirik, Errezil Bizirik y Sañu Bizirik
Proyectos en Euskal Herria
A pesar de este avance, alertan de que el problema persiste. De hecho, se estima que actualmente hay más de 200 proyectos eólicos y fotovoltaicos en trámite o en fase de planificación en Euskal Herria.
A ellos, se suman otras infraestructuras como el TAV, líneas de alta tensión, hoteles con campos de golf o centros de big data, que conforman lo que describen como “una ofensiva especulativa sobre el territorio”.
Amasa-Villabona
La plataforma incluye entre esas amenazas el proyecto previsto en la zona de Amasa-Villabona. “Al igual que ocurrió en Azpeitia, Errezil y Zestoa, donde Statkraft apareció llena de bonitas palabras y grandes promesas, de la mano de las instituciones, ahora es Premier Group, financiada por el fondo de inversión alemán KGL y, una vez más, con el apoyo institucional, quien ha llegado hasta Amasa-Villabona”.
Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables
Estas plataformas ven con preocupación el Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables de Euskadi (PTS), un nuevo ordenamiento territorial que se encamina hacia su aprobación definitiva, con el apoyo del Gobierno Vasco y el consenso de la mayoría de los partidos políticos.
“Como consecuencia de esta nueva ordenación del territorio, las empresas tendrán facilidades para instalar parques fotovoltaicos en los valles y eólicos en las montañas. En lugar de ser una ordenación territorial basada en la protección de la ciudadanía y del medio ambiente, quedará en manos de las multinacionales, para que sigan llenando sus bolsillos con nuestros recursos naturales”.
Esta situación lleva a Amasamendi Bizirik, Errezil Bizirik y Sañu Bizirik a animar a la ciudadanía a seguir movilizándose y a situar Ernio como la siguiente parada de esa lucha.