Bergara: un programa intergeneracional y participativo que pone el foco en las personas mayores
El Ayuntamiento y diversos agentes locales impulsan actividades para visibilizar los derechos y la experiencia del colectivo, y fomentar el encuentro entre generaciones
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el 1 de octubre, el Ayuntamiento de Bergara, junto con distintos agentes locales, ha organizado un programa amplio y variado que tiene como objetivo “visibilizar al colectivo, poner en valor sus derechos, experiencia y sabiduría, y promover una sociedad más justa”.
Este conjunto de iniciativas han sido pensadas no solo para quienes ya cuentan con años a sus espaldas, sino también para toda la ciudadanía, incluyendo a quienes viven en residencias o son usuarios de centros de día. “La invitación está abierta para que todos y todas participemos, aprendamos y celebremos juntos, construyendo puentes entre generaciones”, señalan desde la organización.
Microdocumentales del proyecto Filmoteca Humana
Las actividades comenzarán el próximo lunes con la Fiesta de la reivindicación, que se aderezará con la lectura de un manifiesto y un hamarretako en la plaza San Martín (12.00 horas). El martes 30 de septiembre, Seminarixoa acogerá una sesión de microdocumentales del proyecto Filmoteca Humana, sobre la soledad no deseada. Una iniciativa de Ados Teatroa que recala en la sala cultural bergararra con la participación del museo Laboratorium y la ikastola Mariaren Lagundia (19.00 horas).
El 1 de octubre se realizarán diversas actividades, entre ellas juegos con las personas mayores en la residencia Mizipirualde, el servicio de atención diurna Arin y el centro de día, junto con estudiantes de Mariaren Lagundia, a partir de las 10.00. Durante todo el día, en el paseo Boni Laskurain se podrá conocer el programa 'Anda con 100 ojos' de sensibilización para la prevención de siniestros viales (de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30).
A las 17.00, en la sede de San Joxepe se impartirá un taller para reducir el riesgo de accidentes de tráfico, que requiere de inscripción previa en la oficina del B@Z del consistorio o en la misma sede de la asociación de personas jubiladas. A continuación, también en San Joxepe, habrá un monólogo (18.30), y para culminar la jornada, Seminarixoa albergará la proyección de la película 'Mi postre favorito' (20.00 horas; tres euros).
El programa continuará el 2 de octubre con un nuevo paseo saludable dentro de la iniciativa Bergara oinez (10.00 desde Agorrosin). Tras la caminata se servirá un hamarretako.
BertsoClown
Ese mismo día, por la tarde, y de nuevo en Seminarixoa, dos campos creativos basados en la improvisación, el clown y los bertsos, saldrán a escena de la mano de tres bertsolaris, Ainhoa Agirreazaldegi, Onintza Enbeita y Andoni Egaña, y la artista Beatriz Egizabal (18.00; entrada gratuita).
Como colofón, para el 10 de octubre se propone una visita a Usurbil para conocer el nuevo recurso social de Egurtzegi: 'Las viviendas para toda la vida'. Pensadas para personas con dependencia o discapacidad, están dirigidas a ofrecer un modelo residencial innovador que prioriza la intimidad, la independencia y la continuidad de las personas mayores en sus hogares, combinando un diseño que recuerda a una casa tradicional con servicios de apoyo y acompañamiento. La salida, gratuita, tendrá lugar a las 9.15 horas desde la estación de autobuses. Las inscripciones pueden realizarse en B@Z (943 77 91 00) o en San Joxepe.