La calidad del aire que se respira en el entorno de los centros escolares y zonas de juego infantil y juvenil de Oñati es “buena”, según los datos recogidos por el alumnado de Txantxiku Ikastola, Elkar Hezi y Urgain. La concentración media de dióxido de nitrógeno (NO₂), un contaminante vinculado al tráfico rodado, se sitúa en 8,5 microgramos por metro cúbico (µg/m³), una cifra muy por debajo del límite de 40 establecido por la Unión Europea para considerar el aire “saludable”, e incluso inferior al umbral de 10 fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las mediciones se realizaron el pasado curso, empleando la metodología de ciencia ciudadana con la intervención de alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria. La iniciativa se enmarca en la línea de trabajo que el Ayuntamiento impulsa desde hace una década a través del programa Bagabiltz, orientado a promover una movilidad sostenible, fomentar la conciencia ciudadana y potenciar la autonomía infantil para acudir a la escuela sin necesidad de vehículos motorizados.

Los resultados se han dado a conocer en el contexto de la Semana Europea de la Movilidad, en un acto que ha contado con la participación de los protagonistas de la iniciativa. La alcaldesa, Izaro Elorza, subrayó que el proyecto “da un paso más" en la concienciación medioambiental y refuerza el compromiso local con un aire más limpio y saludable.

Un momento de la presentación que acogió el salón de plenos del consistorio. A.D.

En 25 ubicaciones durante cuatro semanas

Los medidores se colocaron en 25 ubicaciones, donde permanecieron activos durante cuatro semanas. En ese periodo se registró una concentración media de 8,5 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno (NO₂), muy por debajo del límite de 40 establecido por la Unión Europea, que prevé reducirlo a 20 microgramos para 2030.

En 19 puntos, además, las concentraciones fueron inferiores al nivel aconsejado por la OMS. En los seis restantes, oscilaron entre 10 y 20 µg/m³. Los resultados menos favorables se obtuvieron en zonas con mayor densidad de tráfico, como las cercanías del edificio de Primaria de Elkar Hezi y el tramo de carretera entre Txantxiku Ikastola y el polideportivo Zubikoa (entre 10 y 11 µg/m³).

Durante el acto, se animó al alumnado a desplazarse a pie, en bicicleta o en patinete, recordando que el uso del coche es una decisión que suele corresponder a las personas adultas, aunque cada cual tiene su parte de responsabilidad. También se invitó a los niños y niñas a cuidar las plazas y calles, evitando ensuciar el entorno.

Pionera en Gipuzkoa

Esta experiencia ha sido considerada pionera en Gipuzkoa, al abordar la calidad del aire en los alrededores de todos los centros escolares de un mismo municipio.