Síguenos en redes sociales:

Aretxabaleta: diez años dando pasos de solidaridad en Urkulu

La cita dirigida a las cooperativas y al público en general tendrá lugar el 19 de octubre y la inscripción está abierta

Aretxabaleta: diez años dando pasos de solidaridad en UrkuluAnabel Dominguez.

Mundukide Fundazioa cumple una década impulsando en Urkulu una carrera donde cada paso es un acto de solidaridad. El 19 de octubre, bajo el lema “Eman pausoa!”, la naturaleza y el compromiso se entrelazan en torno al embalse de Aretxabaleta para reunir a quienes apuestan por transformar realidades con cada zancada, apoyando los proyectos que se desarrollan en África y Sudámerica.

La cita, que aúna solidaridad, cooperativismo y deporte, cubrirá un circuito de 6,3 kilómetros que se podrá completar en tres modalidades: en equipos formados por tres socios y socias de cada cooperativa (categoría masculina, femenina o mixta), marcha nórdica y caminando (estas dos últimas para todo el público). Las inscripciones permanecen abiertas hasta el 14 de octubre en www.mundukide.org. El mismo día 19 habrá opción de apuntarse en el aparcamiento situado junto al palacio Otalora, de 9.00 a 10.30 horas.

Además, quienes no puedan participar físicamente podrán colaborar adquiriendo un dorsal solidario a través de la citada web o mediante Bizum (número 00989).

Mundukideko Lastekerta Solidarioa (MLS): todo un referente

"Han pasado ya diez años desde aquella primera edición, y hoy podemos decir con orgullo que esta carrera se ha convertido en un punto de encuentro entre las cooperativas y la ciudadanía, un espacio donde promovemos valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el compromiso global", señala Urri Urizar en nombre de Mundukide. Insiste, a su vez, en que el evento es "mucho más que hacer deporte". "Cada paso que damos tiene un impacto real. Apoyamos proyectos de cooperación concretos, generamos un efecto directo en la vida de miles de personas, y lo hacemos acompañados de cientos de personas que comparten nuestro compromiso por construir un futuro mejor", recalca.

Por su parte, Neritzel Albisua, de Athlon, cooperativa que junto a Ikerlan y Ulma ayudan en la organización, destaca que con esta iniciativa quieren "expresar nuestra solidaridad con Mundukide, canalizándola de una forma alegre, participativa y a través de la actividad física. Por eso, hacemos un llamamiento a todas las cooperativas a que den su nombre. ¡Logremos un nuevo récord de participación! Mundukide lo merece", manifiesta.

Desde Ikerlan, Iñigo Gandiaga, presidente del Consejo Social, lo tiene claro: “Esta carrera solidaria no es solo un evento deportivo, sino una gran oportunidad para poner en práctica los valores cooperativos. Este año nos reuniremos de nuevo en Urkulu para disfrutar de un gran ambiente con nuestros compañeros y compañeras, y contribuir al cambio con cada paso que demos".

El presidente del Consejo Rector de Ulma, Ibon Calvo, también invita a sumarse a esta edición para "seguir haciendo de cada paso un gesto solidario".

Carreras para las y los nacidos entre 2004 y 2016

Asimismo, la participación vuelve a abrirse a los más pequeños –nacidos y nacidas entre 2004 y 2016–, que de forma gratuita se medirán en recorridos de distinta longitud.

Al cierre de la presentación, las y los participantes han lanzado un mensaje de apoyo al pueblo palestino, valorando el trabajo de las ONG en la zona. "Son un puente de humanidad y una fuente de inspiración para nosotros que nos recuerda la importancia de la cooperación", concluye Urizar.