El Ayuntamiento de Aretxabaleta, a través del área de Igualdad, ha puesto en marcha la tercera edición de Jabetze Eskola, una propuesta que busca fomentar el empoderamiento social y político de las mujeres, fortalecer vínculos entre ellas y ofrecer espacios de reflexión, formación y encuentro. El programa, que se desarrollará de septiembre a diciembre, incluye charlas, talleres, coloquios y presentaciones de libros, todos ellos enfocados desde una perspectiva feminista y con temas adaptados a la realidad del municipio. “Estamos detectando qué cuestiones interesan realmente a la ciudadanía y eso nos está ayudando a definir mejor cada edición”, explican la concejala de Igualdad, Ainhoa Sánchez, y la técnica de este departamento, Malena González.
Charla 'TERF' este jueves
Aunque la mayoría de las actividades son de entrada libre, los talleres requieren inscripción previa, que podrá realizarse rellenando un formulario en papel, online o mediante redes sociales. Entre los contenidos previstos, destaca la charla titulada ‘TERF’, programada para este jueves, en la que Josebe Iturrioz analizará el feminismo excluyente y el transfeminismo (en la calle Mitarte, de 18.00 a 20.00 horas). El 9 de octubre, la asociación SOS Racismo ofrecerá una sesión informativa sobre extranjería y nacionalidad, con cuestiones prácticas sobre permisos, renovaciones o regímenes comunitarios.
La creatividad y la mirada feminista se unirán el 16 de octubre en el taller ‘Collage feminista’, dirigido por Olatz Zuazubiskar (Nolabait Ilustrazioak), donde las participantes crearán sus propias piezas artísticas con frases, canciones y referentes del movimiento, y podrán incluso enmarcarlas para llevarlas a casa. En noviembre, el ciclo se adentrará en la salud desde una perspectiva de género con el cursillo ‘Alimentación en la menopausia’, impartido por Mireia Alberdi en tres sesiones los días 5, 12 y 19. Además, el 20 de noviembre se desarrollará la conferencia ‘¿Relación tóxica o relación violenta?’, ofreciendo claves para identificar vínculos afectivos sanos.
Lesbofobia en Guinea Ecuatorial
En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el 26 de noviembre se presentará el libro ‘Autodefensa feminista: más allá de aprender a decir no’, de la mano de Maitena Monroy; un manual para reconocer actitudes machistas y responder ante situaciones de discriminación o abuso. Por último, el 2 de diciembre se cerrará el programa con la charla ‘Lesbofobia en Guinea Ecuatorial: herencia colonial y lucha colectiva’, con la activista lesbiana Nguema (de la organización Somos Parte del Mundo) y la periodista Zuriñe Rodríguez, que abordarán los desafíos del colectivo LGTBIQ+ en ese país y la importancia de las alianzas internacionales.
El programa al completo puede consultarse aquí.
Txoko Feminista a partir de enero
La actual edición se desarrollará en diferentes espacios municipales, principalmente en el segundo piso de Arkupe, pero a partir de enero se espera que la Escuela de Empoderamiento tenga su sede en el nuevo Txoko Feminista, un espacio que tendrá su punto de encuentro en el antiguo gimnasio Zainduz, situado en la plaza Ilargi. Las instalaciones han quedado vacías con la apertura del nuevo centro de salud el pasado julio. Está previsto que se realicen algunas obras de adecuación —como el derribo de una pared y la creación de una recepción—; intervenciones menores que, según ha indicado Sánchez, se espera ejecutar "en breve".
El proceso participativo en torno a este nuevo espacio feminista ha entrado en su fase final, con una sesión de decisión que tendrá lugar esta semana, y una última, de carácter más creativo, prevista para la inauguración