El actor urretxuarra Jon Plazaola preestrenará su nuevo monólogo, Aa aita, el jueves que viene en el salón Labeaga de Urretxu. El tema del monólogo es la paternidad y ha tenido una gran acogida: las entradas se agotaron en dos días.
Plazaola fue padre hace dos años, motivo por el que ha decidido hacer un monólogo sobre la paternidad. Reconoce que no tenía instinto paternal. “Nunca era un buen momento para ser padres. Las excusas eran las de siempre: no es un buen momento, cómo vamos a traer un niño a este mundo... Hasta que pensamos que sí era un buen momento. El 2 de mayo de 2023, Teo vino al mundo. Tiene dos años ya”.
En el monólogo que presentará el jueves en Urretxu, Plazaola hablará sobre estos dos años. “El embarazo fue todo un viaje. Y si para mí fue un viaje, imagínate para la madre... Intentamos compartir todas las tareas, pero la madre es la madre. Estoy disfrutando mucho de la paternidad. Es la fuente de mis mayores alegrías, pero también de mis mayores dramas. Vivimos en una montaña rusa. Todos los días pensamos qué cosa tan bonita hemos hecho, pero también ¡qué demonios hemos hecho!”.
Considera que la paternidad es un tema muy adecuado para un monólogo. “El humor y la comedia se basan en los sucesos cotidianos. Y, en este momento, el que me ofrece material es Teo. Lo más bonito es ver cómo crece, ser testigo de ese proceso. Es algo maravilloso. ¿Cómo será el mundo desde sus ojos?, ¿qué pensará?, ¿qué sentirá?... Son preguntas que me hago muy a menudo. Lo más duro, en cambio, es la impotencia. Muchas veces no sabemos qué es lo que quiere. Intentamos que sea feliz, pero no siempre sabemos si estamos acertando”.
Lo que sí tiene claro es que un padre tiene que estar cerca de su hijo, por lo que ha renunciado a proyectos que le suponían trabajar lejos de su hijo. “Desde que Natalia se quedó embarazada, trato de trabajar cerca de casa. Es el motivo por el que creé el monólogo Tu, tum, platz! y ahora he escrito Aa aita. Los dos monólogos son en euskera y trabajaré en Euskal Herria. He renunciado a alguna propuesta porque no estoy dispuesto a pasar meses fuera de casa. Ahora tengo que poner en la balanza cosas que antes no ponía. Tengo que mirar si las propuestas que recibo son buenas para todos. Tengo que pensar en los tres”, comenta.
El preestreno de Aa aita será en Urretxu, en su pueblo. “En Aa aita aprovecho la paternidad para hablar del resto de los temas. Tiene una duración de hora y cuarto. Actuar en el pueblo me hace una ilusión especial y seguro que será una actuación especial. Las siguentes citas serán en Lugaritz de Donostia, Campos Elíseos de Bilbao, Jimmy Jazz de Gasteiz y Antzerki Eskola de Iruña. El estreno será en Donostia, el 7 de noviembre. Aprovecharé la actuación de Urretxu para pulir el espectáculo”.
El acto del jueves lo han organizado los ayuntamientos de Urretxu y de Zumarraga, dentro del programa de actos en euskera Aroz Aro correpondiente a este otoño.
Además del monólogo de Plazaola, han organizado un concurso que aúna euskera y fotografía. El tema será el otoño en Urretxu y Zumarraga y los participantes deberán presentar una fotografía y un texto relacionado con ella. Podrán participar los mayores de 15 años, de manera individual o en pareja. La entrega de premios y la presentación de los trabajos presentados a concurso tendrán lugar el 29 de noviembre. Las bases del concurso se presentarán el 20 de octubre en las webs de Urretxu y de Zumarraga.
Además, el 15 de octumbre tendrá lugar una visita al archivo municipal de Zumarraga. Será el propio archivero, Antonio Prada, quien ejercerá de guía. El objetivo de este acto es que los vecinos conozcan el archivo de su pueblo y los documentos en euskera y relacionados con el euskera que se conservan en el mismo.
Y en vísperas del dichos Halloween, tendrán lugar dos actos para dar a conocer y promover Gau Beltza. El día 29 de octubre el antropólogo Josu Ozaita visitará Urretxu y Zumarraga. Todos los presentes leerán su libro Gau Beltza y después hablará acerca de las tradiciones de nuestros abuelos. El día siguiente, 30 de octubre, tendrá lugar un taller de disfraces para vecinos de todas las edades.
Los días 29 y 30 de noviembre los alumnos de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria participarán en un karaoke, el 29 de noviembre tendrá lugar el Mintzodromo que se organiza todos los años con motivo del Día del Euskera y en diciembre los niños y los adolescentes podrán tomar parte en un street-scape: tendrán que encontrar pistas en las tiendas de los dos pueblos, para rellenar el pasaporte que se les entregará y conseguir premios.