El ambiente festivo se ha dejado sentir en Hondarribia durante varias semanas, pero se ha intensificado en los últimos días con los ensayos de las distintas compañías del Alarde tradicional y de Jaizkibel, así como con los actos que se celebraron ayer a lo largo de toda la jornada.

Sin embargo, el inicio oficial de las fiestas patronales ha tenido lugar este mediodía, con el repique de campanas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano y el estallido del txupinazo, que por segundo año consecutivo se ha lanzado desde el balcón de Arma Plaza. También a las doce en punto la música de los txistularis ha comenzado a inundar las calles del Casco Histórico con el inconfundible 'Titibiliti'. Con ellos se encontraba su director, Alberto Lasa Ansalas, que minutos más tarde recibiría la Insignia de Oro de la ciudad.

Se trata de una decisión tomada por los propios hondarribiarras, a través de un proceso participativo puesto en marcha por tercer año consecutivo por el Consistorio, para elegir en quién recaería este año esta distinción. Tras una votación popular, Lasa se impuso vencedor ante María Jesús Berrotaran Etxeberria, la primera policía municipal de Hondarribia y una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres EMEKI, y el grupo de música Sorotan Bele.

Dos Insignias de Oro

Se trata de la primera vez que dos generaciones de la misma familia son reconocidas con esta distinción, puesto que el padre de Alberto Lasa, del mismo nombre, recibió la Insignia de Oro en 1964. 

Así lo ha explicado esta mañana el alcalde de la localidad, Igor Enparan, durante el acto de entrega, que ha tenido lugar en el salón de Plenos del ayuntamiento, que se encontraba abarrotado de personas que han querido arropar a Lasa. Entre ellas se encontraban los y las integrantes del coro parroquial y de Goxoki, que, como no podía ser de otra manera, han recibido al homenajeado cantando desde las escaleras de la casa consistorial. 

El primer edil ha recordado asimismo que el Ayuntamiento entrega la Insignia de Oro a personas y agrupaciones o entidades como reconocimiento por sus méritos personales o por haber prestado servicios de interés público, fomentando la cultura, el progreso social o la imagen del municipio. 

En este sentido, ha asegurado que Lasa es merecedor de este reconocimiento por su dedicación durante décadas a “enriquecer la vida cultural de la localidad” como director del coro parroquial, del alarde de txistularis y de agrupaciones corales como Goxoki o Surbesta, así como por impulsar eventos emblemáticos de la ciudad, como el Belén Viviente que ayudó a recuperar.

Palabras de agradecimiento

Enparan ha cedido después la palabra a su antecesor, Txomin Sagarzazu, que ha querido intervenir en calidad de amigo de Lasa. El exalcalde ha realizado un repaso de la trayectoria del músico, y ha destacado su dedicación y compromiso tanto con la música como con Hondarribia y su ciudadanía. 

Por su parte, el homenajeado ha agradecido el reconocimiento y ha confesado que, como hondarribiarra, se trata del “mayor honor que puedo recibir”. 

A continuación, Lasa ha repetido las palabras que su padre pronunció hace cincuenta y un años al recibir la Insignia de Oro, cuando dijo no haber hecho nada particular, más allá de cumplir con "una obligación que se había impuesto arrastrado por la corriente de sus aficiones" y su amor por Hondarribia. “Pienso objetivamente que no he hecho nada particular, y además me siento un privilegiado por haber hecho lo que me gusta. Quizá lo he hecho durante mucho tiempo, pero nada más”, ha manifestado, bromeando después al decir que “quizá deberían dar un premio a mis compañeras y compañeros txistularis y coralistas por haberme aguantado tanto tiempo, porque eso sí que tiene mucho mérito”. 

Para terminar, ha agradecido a su familia el apoyo que le han brindado durante todos estos años, así como las muestras de cariño que ha recibido en los últimos días: “Me han abrumado absolutamente”, ha confesado. 

Más actos esta tarde

La jornada festiva continuará esta tarde. El programa arrancará a las 18.30 horas, cuando la Banda de Música municipal recorrerá las calles de la ciudad interpretando el himno Titibiliti. Después, a las 20.00, la corporación municipal se reunirá en la parroquia de la calle Mayor para asistir al canto del Te Deum y la Salve de Eslava.

Tras el oficio religioso, los ediles bailarán un Aurresku en Arma Plaza en honor a los y las hondarribiarras, contando por primera vez, tanto en este como en el acto previo, con la presencia de representantes de la compañía Jaizkibel. Para poner fin a la jornada, en el mismo lugar el burgomaestre del Alarde tradicional, Gregorio Alkain, recibirá de manos de Nekane Lasa Ansalas y Marian Chaparro Zamora el bastón de mando que llevará consigo mañana.

En cuanto a los horarios para el día más importante de las fiestas, la jornada de mañana arrancará a las a las 5.00 horas con la Alborada en la calle Mayor, mientras que la Diana sonará una hora más tarde en el mismo lugar.

Después, la compañía Jaizkibel iniciará su desfile a las 8.00 horas en Gernikako Arbola, desde donde también partirá el Alarde a las 8.55 horas. Por la tarde, la compañía igualitaria arrancará a las 17.10 en Saindua, y el Alarde hará lo propio a las 18.00 horas.