El camino hacia la reivindicación de la memoria y la reparación del sufrimiento de las personas LGTBIQ+ en Azpeitia tiene como punto de referencia el próximo 4 de octubre.

Realidad silenciada

La localidad va a acoger ese día una jornada bajo el título Kontuan hartzeko kontatua-LGTBIQ+ memoria eta erreparazioa que pondrá el foco en una realidad en demasiadas ocasiones oculta.

La iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Azpeitia en colaboración con los miembros de la cooperativa Eihera y tiene como objetivo reconocer y sanar heridas, crear espacios de disfrute y continuar elaborando políticas públicas LGTBIQ+ eficaces.

Conferencia

La jornada comenzará a las 10.00 horas con la bienvenida institucional a cargo del Ayuntamiento de Azpeitia.

A continuación, de 10.15 a 11.00, se ofrecerá la conferencia Zergatik hitz egiten dugu LGTBIQ+ erreparazioaz eta memoriari buruz?, impartida por Kattalin Miner e Iñi Etxezarreta, miembros de la cooperativa Eihera.

Mesa redonda

Entre las 11.00 y las 12.30 tendrá lugar la mesa redonda Zeri egin diogu oihu? Memoria, artxiboa eta ahotsak, en la que participarán el Archivo Vivo Queer de Orereta, el Centro de Atención a Lesbianas, Gays y Transexuales (Aldarte), así como Miren Guilló y Laura Muelas, integrantes del Grupo de Investigación en Antropología Feminista.

Tras un descanso y un café en la Plaza del Mercado entre las 12.30 y las 13.00, la programación retomará la actividad con la conferencia Transexualitate egoeran dauden haurren eta nerabeen errealitateak, a cargo de Zaira García Dafonte.

Políticas públicas

Posteriormente se hará un alto para comer en la Plaza del Mercado entre las 14.00 y las 16.00.

A las 16.00 comenzará la mesa redonda Zertarako eta nondik egiten dugu lan LGTBIQ+ politika publikoetan? en la que intervendrán Miriam Solá, directora del Centre LGTBI BCN; representantes de L’armari de la memòria de la Generalitat Valenciana; Itsaso Lekuona Legorburu, concejala del Ayuntamiento de Hernani; y la Asamblea LGTBIQ+ de Azpeitia, Astindu armayuek.

Apartado lúdico

A continuación llegará el apartado lúdico del encuentro de Azpeitia con una actividad titulada Memoria bizia, bertso ibilbidea eta kale ekintza que contará con la participación de los bertsolaris Aner Peritz y Maider Arregi, junto con Astindu Armayuek.

La jornada concluirá con una fiesta en San Agustin Kulturgunea amenizada por Folklore Travesti (Maruxak) y la música de DJ Bad Sound Sister a las 22.00.

Inscripciones y precios

Para participar en las jornadas será necesario inscribirse y adjuntar el justificante de pago en el siguiente formulario: https://labur.eus/bxrg1zvc.

Habrá servicio de traducción simultánea del euskera al castellano, pero debe solicitarse en la inscripción. El precio por la asistencia a las jornadas es de 6 euros (personas desempleadas, estudiantes y pensionistas, gratis), cifra que se incrementa a los 15 euros si se incluye la comida (personas desempleadas, estudiantes y pensionistas 8 euros).

El plazo de inscripción finaliza el 23 de septiembre. Más información sobre inscripciones y pagos en el Área de Igualdad (tlf. 943.157.055; correo electrónico: emakumetxokoa@azpeitia.eus).