Síguenos en redes sociales:

Pasaia abre el plazo para inscribirse en Consejo Asesor de Urbanismo

Las organizaciones y colectivos interesados podrán presentar su candidatura hasta el 20 de agosto

Pasaia abre el plazo para inscribirse en Consejo Asesor de UrbanismoN.G.

El Ayuntamiento de Pasaia, mediante Resolución de Alcaldía de 17 de julio de 2025 (2025/1781), ha iniciado el proceso de renovación de la constitución del Consejo Asesor de Urbanismo y Medio Ambiente. Así, los agentes locales podrán inscribirse hasta el 20 de agosto.

El Consejo Asesor estará representado por una amplia diversidad de asociaciones de vecinos; asociacionesmedioambientales; escuelas; Autoridad Portuaria de Pasaia: sindicatos (generales y pesqueros); Cofradía de Pesca; hostelería y comercio; asociaciones de mujeres, jóvenes y mayores; medios de comunicación; asociaciones culturales, deportivas y sociales; ciudadanía no organizada (un representante por distrito), etc.

Por ello, las organizaciones y colectivos interesados en participar podrán presentar sus candidaturas enviando presentando un escrito mediante registro electrónico indicando nombres y apellidos de las personas representantes y el colectivo al que representan. La información completa y las instrucciones para su nombramiento pueden consultarse en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en el reglamento municipal del Consejo.

Funciones del consejo

La función de este Consejo es recabar información, debatir y asesorar en la toma de decisiones municipales sobre el planeamiento municipal. Funciona, por tanto, como un espacio para recoger la opinión de los diferentes colectivos del municipio y participar en el desarrollo de la planificación. También forma parte del diseño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El Consejo no tiene competencias decisorias, pero sus aportaciones e informes pueden ser tenidos en cuenta por el Gobierno municipal, sobre todo en la planificación de la ordenación urbana y la gestión del medio ambiente.

Iraitz Pazos Lapido, concejal de Medio Ambiente, señala: "El futuro urbanístico de nuestro municipio necesita la voz de todos. Este tipo de espacios permite traer a colación las opiniones de diferentes sectores y colectivos, y diseñar mejores políticas públicas desde el conocimiento y la experiencia de la ciudadanía. Por ello, hacemos un llamamiento a las asociaciones y agentes del municipio para que presenten a sus representantes y participen en este proceso".