El Festival de Música de Zumaia volverá este martes al lugar donde inició su andadura: al Palacio de Foronda. Allí se presentó la programación de la 41ª edición, que arranca este martes y ofrecerá una cuidada selección de conciertos de música clásica, jazz, danza contemporánea y propuestas audiovisuales hasta el próximo 10 de agosto. El certamen se propone seguir contando historias a través de la música.
Uno de los momentos más especiales tendrá lugar este jueves, 31 de julio, con un concierto pedagógico a cargo de la Banda de Música Municipal de Zumaia. Bajo la batuta de Joxe Mari Azkue y con la narración de Amaia Ruiz de Galarreta, se interpretará Pedro y el lobo, del compositor ruso Sergei Prokofiev, un cuento sinfónico pensado para acercar la música a los más pequeños. El evento se celebrará al aire libre, en el exterior del Palacio de Foronda, en un ambiente familiar.
"La música es una forma de contar historias"
Las historias no se contarán sólo a través de los instrumentos. Como recordó la música Marixi Sesma durante la presentación del evento, “la música es, en esencia, una forma de contar historias”. Así lo demostrarán también el resto de conciertos que componen el programa.
La cita inaugural será este martes, con una actuación del cuarteto ganador del Maratón de Clarinete, en la calle Mari a las 19.00 horas. El broche final llegará el 10 de agosto con el trío Vivalma, dentro del programa de la Quincena Musical Donostiarra, que ofrecerá un concierto de música barroca en la parroquia San Pedro.
1 de agosto, piezas de ópera y zarzuela
El festival mantendrá un equilibrio entre artistas locales y propuestas de proyección internacional. El 1 de agosto, la Coral San Pedro presentará una Noche lírica con piezas de ópera y zarzuela. El 3 de agosto, la orquesta Sapere Aude interpretará Appalachian Spring de Aaron Copland, seguida de Scheherazade de Rimski-Kórsakov, en un concierto para el que ya se pueden comprar las entradas por internet o en la oficina de turismo.
La programación incluye también una vertiente audiovisual. El 5 de agosto se proyectará en Aita Mari la versión de Romeo y Julieta del Royal Ballet de Londres, mientras que el día 6 será el turno de Carmen, desde la Royal Opera House. La danza contemporánea tomará el relevo el 7 de agosto con dos propuestas que incorporan incluso coro en directo: Burnt de la compañía Lasala, y Non Zira del colectivo DAB.
Jazz el 9 de agosto
El jazz también tendrá su espacio con el Iñar Sastre Trio, que el 9 de agosto ofrecerá un concierto en torno a la música de Ravel, en la sala Oxford. Con una fusión entre la música clásica y los lenguajes contemporáneos del jazz, promete ser uno de los puntos álgidos del programa.
Durante la presentación, Marina Bidasoro, concejala de Cultura, quiso agradecer a todas las personas que han hecho posible el festival a lo largo de estos años: técnicos, asociaciones, músicos, docentes, alumnos y, sobre todo, al público. “En Zumaia sabemos escuchar música, y eso es lo que mantiene vivo este festival”, afirmó. Se puede obtener más información acerca del festival y más detalles acerca de las actuaciones en la página web del Ayuntamiento de Zumaia.