Síguenos en redes sociales:

Arrasate mueve 'ficha' administrativa para la futura estación de autobuses de Zalduspe

El Pleno aprueba por unanimidad iniciar la modificación del Plan General para adaptar el uso urbanístico del solar, dentro de un proceso que será "largo"

Arrasate mueve 'ficha' administrativa para la futura estación de autobuses de ZalduspeAnabel Dominguez.

El Ayuntamiento de Arrasate ha dado el primer paso administrativo para que Zalduspe acoja la futura estación de autobuses. El Pleno ordinario de julio ha aprobado por unanimidad el inicio de la tramitación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el fin de adaptar la calificación urbanística del ámbito de Zalduspe, que actualmente está destinado a actividades económicas y no a equipamientos.

Además, se ha dado el visto bueno al plan y programa de participación ciudadana, un paso que permitirá recabar aportaciones sobre los distintos usos previstos en ese espacio, incluyendo la estación, aparcamientos y otros servicios.

Desde el Gobierno municipal reconocen que el camino hasta que la nueva parada de Zalduspe sea una realidad será “muy largo”. Tal como han explicado, al tratarse de un elemento de ordenación estructural, la modificación del PGOU es imprescindible para poder construir la citada infraestructura en ese emplazamiento.

Tras su aprobación inicial, el documento será publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en la web municipal, abriéndose un plazo de exposición pública de dos meses. Posteriormente, el Consistorio deberá definir el programa de participación ciudadana, para concretar, además de la estación y la zona de estacionamientos, cuáles serán el resto de usos del recinto. En este proceso tomarán la palabra la ciudadanía, el Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico, que integran diferentes colectivos, y los partidos políticos.

Consenso político en torno al cambio

En la sesión plenaria celebrada el pasado martes, el portavoz de EH Bildu, Kepa Urteaga, valoró positivamente el arranque del proceso: “Tenemos que dar muchos pasos para hacer el cambio, pero para poder dar el último, hay que empezar por el primero, y eso es lo que hemos hecho”. Desde el PNV, Ander Garay también mostró el respaldo de su grupo al trámite administrativo para que la futura infraestructura “sea una realidad cuanto antes”.

Zalduspe, la opción respaldada por la ciudadanía

La decisión municipal sigue la línea del resultado de la consulta popular que se llevó a cabo en noviembre del año pasado, en la que Zalduspe fue la opción más votada para albergar la futura estación. De las 4.268 personas que tomaron parte (21,86% del censo de mayores de 16 años), un 74,2% eligió este emplazamiento, frente al 25,8% que optó por Laubide, en el centro urbano. Aunque la participación no alcanzó el 30% mínimo para que el resultado fuera vinculante, el respaldo mayoritario ha sido tenido en cuenta por el Ayuntamiento.

Desde 2021, la parada principal para el transporte público se ubica de manera provisional en Zalduspe, tras su traslado desde la avenida Garibai. Asimismo, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado en abril de este año proyecta en este ámbito la nueva estación y la creación de aparcamientos disuasorios en la zona.

Imagen del Pleno que aprobó el trámite administrativo para la futura estación de autobuses.

Modificación de créditos por valor de 1,2 millones de euros

En el Pleno se dio el visto bueno, también con el apoyo de todos los grupos municipales, a una modificación de créditos por valor de 1.259.300 euros, que permitirá destinar nuevas partidas a varias actuaciones de mejora urbana. En concreto, los fondos se emplearán en la redacción de los proyectos de urbanización del barrio de Udala (Udala Goikoa), y de los ascensores públicos de Gorostiza (la licitación quedó desierta), y en la ampliación del presupuesto para seguir extendiendo la red de bidegorris, debido al encarecimiento de precios respecto al año anterior.

“El objetivo es que este año pueda redactarse el proyecto de urbanización de Udala Goikoa para ejecutarlo en 2026. En el caso de Gorostiza, nadie se presentó al concurso público, por lo que vamos a incrementar la dotación con la esperanza de lograr su adjudicación. Y en cuanto a los bidegorris, el aumento de precios ha obligado a ajustar el presupuesto previsto inicialmente”, matizó el Gobierno municipal.

"Nuestra advertencia era acertada"

“Son proyectos esenciales que apoyamos”, insistió el portavoz jeltzale, aunque criticó “las formas de gestión” del presupuesto municipal por parte del Gobierno de EH Bildu y Elkarrekin Arrasate. “En el Pleno de aprobación de las cuentas públicas en diciembre presentamos cinco enmiendas, entre ellas, 100.000 euros para el ascensor de Gorostiza (15.000 más para proyectos de jardinería en la misma zona residencial), y otros 100.000 euros para la urbanización de Udala Goikoa. Estas enmiendas fueron rechazadas por el Gobierno, que no vio necesario destinar esos fondos. Siete meses después, ha tenido que hacer esta modificación de créditos por la falta de dinero para los ascensores de Gorostiza, ya que la contratación quedó desierta. Además, el proyecto de urbanización de Udala Goikoa no ha podido salir a licitación por la misma razón: la falta de financiación”, manifestó Garay. 

Apuntó, a su vez, que en el momento de debatir los presupuestos de 2025, EH Bildu “nos acusó de hacer demagogia y de desconocer el funcionamiento de la administración”. “Ahora se demuestra que nuestra advertencia era acertada. No era demagogia, sino una llamada de atención sobre vuestra falta de gestión”, le echó en cara el PNV al equipo de Gobierno.

Desde el PSE-EE, la concejala Johanna Sánchez valoró de forma "positiva" la modificación de créditos. “Esta medida supone llevar a cabo mejoras en varios barrios, y estamos de acuerdo con ello”, señaló.