Síguenos en redes sociales:

El jardín del convento de Zumaia empieza a florecer

El espacio patrimonial se convertirá en centro cultural y comunitario

El jardín del convento de Zumaia empieza a florecerUdala

El antiguo convento de Zumaia, ubicado en el centro, se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia. Durante siglos fue un lugar de retiro espiritual y contemplación y ahora está en proceso de transformación para convertirse en un “punto neurálgico de la vida cultural de Zumaia”, destacan desde el Ayuntamiento. 

Como parte fundamental de la metamorfosis del convento, desde principios de junio están en marcha las obras de rehabilitación del jardín. Este espacio verde, además de conservar su valor patrimonial, se convertirá en un entorno “habitable, accesible y vibrante para todos los zumaiarras”.

Diseñado por el paisajista Iñigo Segurola

El proyecto ha sido diseñado por el paisajista Iñigo Segurola y ha sido ejecutado por la empresa K1 Ekopaisaia. El jardín está catalogado como patrimonio protegido y conserva su estructura original, dividida en tres niveles

Las intervenciones actuales respetan esa disposición escalonada, al tiempo que introducen mejoras que garantizan la accesibilidad, especialmente en la primera terraza, clave para conectar los distintos espacios del convento.

Inversión de 315.065 euros

La inversión total asciende a 315.065 euros, una cifra completamente cubierta por subvenciones obtenidas por el Ayuntamiento de Zumaia, en colaboración con el Gobierno Vasco, gracias a la consideración del espacio como Bien de Interés Cultural, además de su potencial uso turístico.

Según comentan desde el Consistorio, ésta no es sólo una reforma estética. “El proyecto tiene un enfoque integral ya que busca crear un espacio que combine el esparcimiento, la educación ambiental y el aprovechamiento comunitario”. 

Muchos árboles que cultivaban las monjas siguen en pie

Este jardín está pensado “para convivir, para aprender y para disfrutar”. Su riqueza botánica será reflejo de esa filosofía.

La memoria histórica del jardín ha sido cuidadosamente respetada. Y es que, muchos de los árboles que las monjas cultivaban siguen en pie: melocotoneros, nogales, limoneros, un laurel, aguacateros y manzanos, entre otros.

Guiño al pasado

El Ayuntamiento ha querido conservarlos para hacer un guiño al pasado. Al mismo tiempo, lo aprovecharán como base sobre la que crecerá una nueva diversidad vegetal.   

La replantación aprovechará las características del microclima que generan las murallas del convento. En la terraza superior se dará protagonismo a especies como manzanos, perales, ciruelos, buganvillas y plataneros.

Exterior del Convento de Zumaia, frente al ayuntamiento.

La terraza central será un vergel subtropical

En la terraza central se introducirán frutos más exóticos como mango, chirimoya, bergamota o papaya (o flor de pasión). Así, crearán un vergel subtropical. Finalmente, la terraza inferior está pensada como un oasis de sombra y frescura y allí se plantarán especies como el tomate peruano arbóreo, árboles de Gingko y lavandas...

Además, se incorporarán plantas ornamentales y comestibles, con el objetivo de mantener viva la tradición hortícola del jardín. En los bancales se cultivarán hierbas aromáticas, verduras y flores comestibles, reforzando el carácter multisensorial del espacio.

"Un nuevo pulmón verde"

Para el Ayuntamiento, este jardín renovado será más que un complemento del Convento: “Será un nuevo pulmón verde para la localidad de Zumaia”. 

Además, no es una iniciativa aislada, sino una parte estratégica municipal más amplia orientada a revitalizar los espacios naturales de la localidad zumaiarra. Y es que, en los próximos meses se inaugurará el nuevo parque de Mariantón, y la reordenación de la zona de Erkibe conectará con la plaza Eusebio Gurrutxaga, creando una red de espacios verdes interconectados.