Los importantes daños causados en la noche del viernes por el rayo que impactó en la antigua universidad Sancti Spiritus de Oñati, uno de los edificios más emblemáticos y de mayor valor patrimonial de Gipuzkoa, han obligado a estudiar si será necesario abordar una intervención provisional antes de acometer la rehabilitación integral prevista en la fachada de este inmueble histórico, que lleva tiempo presentando señales manifiestas de deterioro.
El rayo alcanzó una de las torretas del frontis principal, provocando la caída de una figura original del siglo XVI, además de desperfectos relevantes en otros elementos decorativos de piedra. Tras la inspección realizada el sábado, este lunes, técnicos de los departamentos forales de Cultura y Ordenación del Territorio, junto a representantes de las empresas Petra (que colabora en la restauración del edificio) y Tabuenca&Leache Arquitectos (adjudicataria del proyecto de la futura reforma), han visitado de nuevo el lugar para efectuar una segunda revisión de los daños provocados en una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento en Euskadi.
Traslado de las piezas al Archivo Provincial
Según explica el ente foral, se están analizando dos cuestiones clave. Por un lado, si la cubierta protectora colocada de forma inmediata tras el incidente es suficiente para evitar la entrada de agua, o si conviene reforzarla con una actuación “provisional” hasta que arranquen las obras de rehabilitación de la fachada. Y, por otro, el destino de las piezas desprendidas, tanto los fragmentos rotos de la escultura, actualmente colocados en la capilla, como la de mayor tamaño que se descolgó de la cubierta, y que actualmente se encuentra en las instalaciones de la empresa que efectuó la recogida de las piedras que se cayeron en la noche del viernes. Esta piezas, tal y como detalla la Diputación, serán trasladadas al Archivo Provincial de Gipuzkoa, ubicado en Oñati, y más adelante se “valorará si podrán ser reincorporadas durante la restauración o los daños que han sufrido no lo permiten”.
En paralelo, esta mañana se ha llevado a cabo una segunda revisión de la instalación eléctrica del edificio para descartar otros posibles efectos del rayo. “Únicamente se ha detectado un fallo en el bajo cubierta que no afecta en ningún caso a los ocupantes actuales del inmueble, el Instituto de Sociología Jurídica y el IVAP”, asegura el ente foral en una nota.
“Estamos hablando de un edificio único en Euskadi, de incalculable valor patrimonial, que forma parte de nuestra identidad y de nuestra historia como territorio. La Universidad de Oñati no es solo un referente arquitectónico, es también la cuna del conocimiento y del pensamiento en nuestro territorio. El compromiso con su conservación no es solo un deber institucional, sino también una manera de proyectar al futuro el valor del saber, el arte y la historia que alberga entre sus muros”, ha manifestado la diputada de Cultura, Goizane Álvarez.
Una inversión de 2,9 millones de euros
La antigua universidad Sancti Spiritus ha sido objeto de más de “60 actuaciones de mantenimiento” en las últimas dos décadas, según expone la Diputación. Sin embargo, los “achaques” en forma de desprendimientos que obligaron a instalar mallas de protección en distintos elementos de la fachada elevaron la voz de alarma en 2022.
Con el respaldo económico de los fondos europeos 'Next Generation', a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la cura de rejuvenecimiento del emblemático edificio contempla una inversión de 2,9 millones de euros, que se emplearán en la restauración científica de la fachada y del retablo, la mejora de la accesibilidad con un ascensor, la implantación de medidas de eficiencia energética y la adecuación de la propia universidad para nuevos usos culturales y turísticos.
De hecho, el Ayuntamiento oñatiarra ubicará en el inmueble la oficina de Turismo y salas de estudio.
La redacción del proyecto en marcha
La redacción del proyecto se adjudicó a finales de mayo al estudio Tabuenca & Leache Arquitectos por un importe de 239.700 euros. Tras este último suceso, se abre un nuevo escenario que obligará a este equipo profesional a contemplar en el proyecto las posibles intervenciones derivadas de los daños, una vez de conocer si las piezas rescatadas y guardadas podrán ser reintegradas o deberán ser sustituidas.
“La previsión con la que estamos trabajando es poder tener listo a principios de septiembre la aprobación de los pliegos y el proyecto para empezar a actuar en las fachadas y la cubierta este mismo año. Esperamos que esos plazos no se retrasen por esta nueva situación”, ha indicado la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez.
Primera universidad del País Vasco
La de Oñati fue la primera y única universidad del País Vasco hasta la fundación de la Universidad de Deusto en 1886. Puesta en marcha en 1540, estuvo especializada en derecho, teología, artes y medicina, y fue un referente educativo de todo el norte peninsular hasta su cierre en 1901.