Síguenos en redes sociales:

El barco Mater llega el lunes a Mutriku para alertar sobre el peligro de la basura marina

Protagoniza una travesía bajo el lema ‘El mejor residuo, el que no se genera’, en el transcurso de la cual llevará a cabo distintas actividades de concienciación en los ochos puertos vascos en los que hará escala

El barco Mater llega el lunes a Mutriku para alertar sobre el peligro de la basura marinaZ.Z.U.

La campaña Zero zabor uretan llega un año más a la costa vasca coincidiendo con el mes de julio. El barco museo ecoactivo Mater ha iniciado una singladura por distintos puertos para alertar del riesgo que supone la basura marina y el importante papel que tiene que jugar la ciudadanía en su prevención. 

Escala en Mutriku

Bajo el lema El mejor residuo, el que no se genera, esta séptima edición tendrá como escenarios a ocho puertos en los que va a recalar el barco Mater.

Uno de ellos es Mutriku, donde va a hacer escala entre el 14 y el 17 de julio, antes de seguir su ruta con destino a Getaria, Hondarribia y Pasaia, antes de poner fin a la travesía.

Origen en tierra

Durante el tiempo que va a permanecer amarrado en el puerto mutrikuarra, se van a llevar cabo distintas actividades vinculadas a concienciar sobre la prevención de la contaminación de los mares con basura.

Según señalan los promotores de la campaña, más del 80% de la basura marina procede de tierra firme por lo que es clave ser capaces de gestionar los residuos que generamos así como dar pasos en favor de un consumo responsable.

Contactos y reservas

Todos aquellos que quieran participar en las diferentes iniciativas que se van a llevar a cabo en Mutriku entre los días 14 y 17 de julio pueden reservar su plaza contactando con el teléfono 619.814.225 o el correo electrónico info@mater.eus.

Las actividades son gratuitas y en ellas se incluyen desde rutas de navegación, a la recogida de basura, visitas al barco museo,...

Zabor y Bio

En concreto, el programa de actos en Mutriku se abrirá con una animada y colorida marcha protagonizada por los gigantes del mar, Zabor y Bio, desde la plaza Txurruka el 14 de julio a las 19.00 horas.

El primero de ello, tal y como indica su nombre, está hecho con los residuos que los ciudadanos arrojamos al mar, mientras que Bio representa la vida, la apuesta por un mar limpio y sano, en el que los animales que lo pueblan viven libres de la amenaza de la contaminación.

Programa de concienciación

Las actividades incluyen también visitas al barco museo el 15 de julio (11.00-14.00 y 17.00-20.00) y el 16 de julio (11.00-14.00).

Esos mismos días, entre las 11.00 y las 14.00 y las 17.00 y las 20.00, se abrirá en la calle Portu un espacio denominado Itsas Zaindari Gunea que tiene como objeto difundir mensajes sobre la importancia de reducir los residuos plásticos creados por los niños y niñas de Mutriku, utilizando para ello la plataforma que suponen los escaparates de los comercios de la localidad.

Residuos, reciclaje y navegación 

La agenda incluye un encuentro para la recogida de residuos en torno al barco Mater el 15 de julio a las 17.00 y un taller de reciclaje creativo a partir de esos residuos el 16 de julio a las 17.30.

Finalmente, el 17 de julio, el Mater partirá rumbo a Getaria, la siguiente escala de su viaje. Los que quieran disfrutar de la experiencia de navegar en el Mater y, a la vez colaborar con la labor medioambiental del programa Zero Zabor Uretan podrán hacerlo aportando los 50 euros que cuesta la travesía.