El 14 de septiembre, Aretxabaleta se vestirá de rojo para celebrar la novena edición del Día del Tomate, una cita que ensalza a este omnipresente en las huertas e imprescindible en numerosas recetas. Además de la feria especial que tendrá lugar esa jornada, aderezada con una ruta de pintxos, donde el Aretxabaletako Larrosa gozará de un protagonismo especial, el municipio será escenario de la tercera edición del concurso que pone en juego el título de mejor tomate autóctono de Euskal Herria. Un evento destinado a poner en valor las virtudes de esta solanácea y reconocer la labor de las y los hortelanos que la cultivan.
Este certamen será, sin duda, uno de platos fuertes de la feria dedicada a esta fruta tan humilde como emblemática a la vez. En 2024 se presentaron 39 ejemplares a la convocatoria, que ya ha puesto en marcha la inscripción de cara a su nueva edición. El plazo está abierto hasta las 12.00 horas del 11 de septiembre, enviando un email a kultura@aretxabaleta.eus. Las personas que tomen parte deberán estar empadronadas en Euskal Herria, y como máximo podrán presentar tres ejemplares por cada variedad.
El concurso repartirá tres premios: 500 euros y trofeo al primer clasificado; 300 euros al segundo, y 150 euros al tercero, además de una mención especial al mejor tomate rosado de Aretxabaleta (150 euros).
"Poner en valor los productos de cercanía"
Durante la presentación, la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha destacado que esta feria pone en el lugar que merece “a los productos locales de cercanía, como es el caso del tomate de Aretxabaleta, que se complementa con otros productos propios de Debagoiena: la sal de Leintz Gatzaga”.
Acompañada del alcalde Garikoitz Iturbe, Domínguez ha señalado, asimismo, que este tipo de mercados permiten “reivindicar el compromiso con nuestro territorio; un compromiso que queremos que adopten también quienes nos visiten. Porque no basta con conocernos, queremos que se valore nuestra esencia y autenticidad, y eso pasa por cuidar nuestro territorio y a quienes vivimos en él. Ese cuidado empieza por conocernos desde nuestras raíces y esta feria del tomate en Aretxabaleta es una oportunidad perfecta para ello”.

Talleres y cocina con degustación
Así, la jornada del 14 de septiembre se ambientará con los expositores que pondrán a la venta una amplia oferta de productos del entorno rural, así como con una muestra de variedades antiguas de tomate, y talleres prácticos de extracción de semillas de la mano del experto Marc Badal, y de cocina con degustaciones a cargo de Anne Otegi.
Durante ese fin de semana varios establecimientos hosteleros participarán en la ruta de pintxos, ofreciendo creaciones culinarias en miniatura con el tomate rosado como principal ingrediente (de momento se han apuntado ocho bares).
El evento está organizado por el Ayuntamiento, Deba Garaia Landa Garapen Elkartea y la Mancomunidad de Debagoiena, con el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El rosado o morado se ha labrado una gran reputación, hasta tal punto que ha puesto en el mapa de la gastronomía a Aretxabaleta. Desde Galicia, Salamanca, Huelva o La Rioja acuden personas en busca de semillas y planteles. La firme apuesta de productores locales mantiene vivo al 'oro' rojo de la huerta con 'label' aretxabaletarra.