Trabajo en 'auzolan' para iniciar a las excavaciones en el poblado de la Edad de Hierro de Munoaundi
La jornada tendrá lugar el 14 de julio y los que se sumen a ella podrán conocer mejor este asentamiento fortificado ubicado entre Azkoitia y Azpetia, que acogió a los antiguos moradores de lo que hoy es Urola Erdia hace 2.400 años
La Sociedad de Ciencias Aranzadi dará continuidad al programa de estudio del poblado fortificado de la Edad de Hierro de Munoaundi con una nueva campaña de excavaciones entre el 14 y el 26 de julio.
Trabajo en auzolan
Este año, el inicio de la campaña se acompañará de una jornada abierta a la participación de todos aquellos que tengan interés en conocer de manera práctica en qué consiste el trabajo que se lleva a cabo en una excavación de este tipo el 14 de julio.
La participación es gratuita y los voluntarios que se sumen a esta iniciativa deberán inscribirse previamente, contactando con la codirectora del proyecto, Izaro Quevedo, a través del correo iquevedo@aranzadi.eus
Programa
El equipo de trabajo y el grupo de voluntariado se reunirán en el albergue Abaraxka a las 8.30 para iniciar la marcha todos juntos hasta el cercano yacimiento de Munoaundi.
Las labores que llevarán a cabo lo largo de la mañana se acompañarán de un hamaiketako, tras el que tendrá lugar una visita guiada en la que habrá oportunidad de conocer mejor las características principales de este enclave fortificado, habitado por los moradores de la zona a lo largo de la Segunda Edad de Hierro, hace unos 2.400 años, .
Equipo necesario
Los responsables de la excavación recomiendan a los que vayan a sumarse a la cita del 14 de julio acudir con botas o calzado de monte, ropa cómoda de trabajo, un impermeable y guantes.