El Ayuntamiento de Pasaia ha firmado un acuerdo con la Asociación de Feriantes Autónomos de Euskadi (AFADE) para que las atracciones que colocan en las fiestas patronales sean más económicas. 

El Consistorio ha tachado este convenio de “innovador”, ya que, además del precio, se han acordado una serie de medidas hacia un modelo de ferias renovado, que combina la cohesión social, los derechos lingüísticos y el respeto al medio ambiente. 

De este modo, una modificación de las tasas llevada a cabo por el Gobierno Municipal permitirá que los precios de las entradas de las atracciones bajen su precio considerablemente. Las tarifas que el año pasado rondaron los cuatro euros se abaratarán. Así, la entrada para adultos será de tres euros y la de las ferias infantiles se ha fijado en 2,50 euros.

Días populares y libres de música

Además, se han conseguido establecer dos días populares (los que hasta ahora se conocían como día del niño) para aplicar descuentos especiales en las atracciones. Esos días los tiques se venderán a 1,50 euros.

Los días populares de Antxo, cuyos sanfermines arrancanel viernes, serán el 8 de julio de 12.00 a 14.00 horas y el 9 de julio de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Por su parte, los días populares de los cármenes de Trintxerpe serán el 14 de julio, de 12.00 a 14.00 horas y el 17 de julio de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

Asimismo, para las personas con autismo o hipersensibilidad auditiva se establecen intervalos libres de música y ruido penetrante durante los días 6, 7 y 9 de sanfermines y 13, 16 y 17 de los cármenes, de 17.00 a 19.00 horas.

Euskera

Igualmente, Pasaia ha dado un paso firme a favor del euskera en los espacios donde haya música, ya que al menos el 75% de la música que se escuche en las fiestas será en euskera. Para ello, los niños y los adolescentes usuarios de las ferias han elaborado una lista de canciones a tenor del Plan Eskubidean del Ayuntamiento de Pasaia, las cuales se escucharán en los espacios de las barracas de las fiestas patronales.

Asimismo, todos los anuncios, listas de precios y carteles se colocarán en euskera o en bilingüe, euskera y castellano, dando prioridad al euskera, tanto en su ubicación (primero vendrá el texto en euskera), como en su tamaño.

Medio ambiente y prohibido el uso de animales

Aparte de todo a lo que se hecho mención, el nuevo convenio suscrito entre el Ayuntamiento y AFADE recoge otros compromisos como la obligación de mantener limpios los espacios y separar los residuos, o la prohibición expresa del uso, venta y sorteos de animales.

En palabras del concejal de Cultura, Aitor Brion Barneto, “las fiestas son para la ciudadanía, para todas y todos, no sólo como espacio de ocio, sino como una oportunidad para difundir valores y promover la convivencia. Con el acuerdo firmado este año, además de que las atracciones sean más accesibles y asumibles, con la participación del colectivo infanto-juvenil del municipio, hemos garantizado que nuestra lengua, el euskera, esté presente y se pueda escuchar en las fiestas. Este tipo de medidas son imprescindibles en la construcción de una política cultural transformadora y comunitaria”.

“Este acuerdo demuestra que es posible renovar el modelo de fiestas”, subraya el concejal.