El Ayuntamiento de Astigarraga ha publicado una nueva convocatoria de la beca de investigación para dar a conocer la historia de las mujeres de Astigarraga. Esta será la cuarta edición y la novedad más destacada es que la beca incluirá, además del trabajo de investigación, la difusión de las conclusiones o resultados. 

De hecho, en convocatorias anteriores se solicitaba a la persona becaria la realización, entrega y presentación del trabajo de investigación y posteriormente quedaba a cargo del Ayuntamiento la difusión de los resultados. 

Esta vez, sin embargo, las personas que logren la beca tendrán dos tareas: por un lado, llevar a cabo el trabajo de investigación y, por otro, encargarse de la difusión de las conclusiones obtenidas. Este cambio ha supuesto una serie de adaptaciones en las bases y una de las más destacables es que la cuantía de la beca ha pasado de 10.000 a 15.000 euros.

Bases

A este convocatoria puede presentarse cualquier persona mayor de 18 años o un grupo que se haya formado para llevar a cabo esta investigación sobre las mujeres.

En esta convocatoria el ámbito de investigación queda abierto y la persona solicitante será la que decida el tema del trabajo de investigación, de acuerdo con el objeto de la beca. Las propuestas habrá que entregarlas antes del 18 de julio y el ganador de la beca tendrá un plazo máximo para su investigación de 18 meses.

“Dado que el tema de la beca es abierto, ofrece a quien la solicite múltiples posibilidades para trabajar la investigación desde la perspectiva que desee. Este tipo de investigaciones son de vital importancia, ya que constituyen la historia del pueblo. Por ello, el Ayuntamiento quiere invitar a la ciudadanía a solicitar la beca y hacer llegar su propuesta de investigación”, apuntan desde el Consistorio.

Junto con la solicitud de beca, las personas solicitantes deberán presentar una propuesta de proyecto que diferencie los apartados de investigación y difusión, valorando un tribunal las propuestas recibidas. A continuación, el tribunal realizará la selección de los trabajos de investigación en función de la puntuación obtenida en el concurso de méritos. Los criterios de valoración serán el currículo de la persona solicitante, la idoneidad de la propuesta de investigación y de la de difusión, que el 51% del equipo investigador o persona investigadora sea mujer y que el 51% del equipo investigador o persona investigadora esté empadronada en Astigarraga.

Para ampliar información sobre la beca o aclarar dudas escribir a la dirección de correo berdintasuna@astigarraga.eus o llamar al teléfono 638 206 586.

Anteriores convocatorias

Tal y como recuerdan desde el Ayuntamiento, en 2020 se creó la primera edición de la beca que ha permitido ampliar los conocimientos sobre las prácticas corporales de las mujeres de los siglos XX y XXI. En la segunda convocatoria se quiso analizar el papel de las mujeres (tanto histórica como actualmente) en el pequeño comercio de Astigarraga, en los circuitos cortos de comercialización y en la compraventa de productos del sector primario. En esta convocatoria, sin embargo, no se recibieron solicitudes de beca. La tercera edición de la beca tuvo lugar en 2023 y en ella se llevó a cabo el estudio de varias mujeres referentes de Astigarraga. Precisamente, se presentarán para finales de este año los resultados de la tercera edición de la beca.