Los ayuntamientos de Zumaia, Getaria y Azpeitia anunciaron en febrero que lanzarían una Oferta Pública de Empleo unificada de la Policía Local para reforzar el modelo. El objetivo era tener un equipo “cercano y comunitario adaptado a las necesidades de la ciudadanía”. La semana pasada se publicaron las bases en el Boletín Oficial de Guipúzcoa y el anuncio de empleo en el Boletín Oficial del Estado. El plazo para inscribirse se abrirá este viernes y finalizará el 19 de junio.
Como ya anunciaron los alcaldes de estas localidades, en total, contratarán a cinco agentes: tres en Zumaia, uno en Azpeitia y otro en Getaria. No son plazas nuevas, sino que se quieren cubrir con “carácter definitivo las ya existentes, con el fin de garantizar la continuidad y cercanía de los agentes” hacia la población. También crearán una bolsa de empleo para dar respuesta a nuevas necesidades que puedan surgir en el futuro. La convocatoria contempla la posibilidad de aumentar el número de plazas.
Proceso selectivo mediante el sistema de concurso-oposición
El proceso selectivo se desarrollará mediante el sistema de concurso-oposición y en los criterios de selección se valorarán especialmente el conocimiento de euskera, del entorno local y la cercanía con el municipio. El proceso constará de varias fases. Tendrá un máximo de 100 puntos; 90 en la fase de oposición y 10 en la fase de concurso.
La fase de oposición constará de cinco pruebas y la primera será un test teórico. Será obligatoria y eliminatoria y consistirá en un examen tipo test basado en los contenidos que incluye el temario. La puntuación se calculará en función de las respuestas correctas e incorrectas. Así, se podrá obtener entre 0 y 40 puntos y recalcan que para superar la prueba habrá que obtener al menos la mitad de los puntos, 20.
En la segunda prueba, que se realizará íntegramente en euskera, se presentarán casos prácticos relacionados con el temario y las funciones del día a día del puesto que ocuparán. Ésta también será obligatoria y eliminatoria y para superarla, será necesario obtener un mínimo de 10 puntos (puntuación máxima de 20).
La tercera fase, también obligatoria y eliminatoria, será de cuatro ejercicios (pruebas de aptitud física). La puntuación máxima será de 15 puntos y para superarla habrá que obtener un mínimo de 7,5 puntos.
Conocimiento sobre las características de los municipios
La cuarta prueba, será obligatoria, pero no eliminatoria. Ésta se realizará en euskera y servirá para evaluar el conocimiento de los participantes sobre los tres municipios. Tendrán que conocer las calles, barrios, caseríos, edificios y monumentos relevantes de los pueblos, organización municipal, normativa y ordenanzas específicas. Como la primera prueba, será un test de 30 preguntas y los aspirantes tendrán que elegir uno de los tres municipios al comenzar la prueba. La puntuación máxima será de 15 puntos, por lo que cada pregunta valdrá 0,5 puntos.
La quinta y última prueba será la acreditación del perfil lingüístico 2 (B2) de euskera. Será obligatoria y eliminatoria y deberán pasarla las personas que no tengan el certificado correspondiente. La evaluación será de tipo ‘apto’ o ‘no apto’.
"Compromiso de la persona de portar y, en su caso, utilizar las armas"
Así las cosas, quienes superen la fase de oposición podrán obtener hasta diez puntos más en la fase de concurso, donde se valorarán las titulaciones oficiales, la experiencia laboral, los cursos formativos y otros méritos relacionados.
Además, los candidatos también tendrán que cumplir los siguientes requisitos: ser mayor de edad y menor de 38 años (con algunas excepciones), tener el título de Bachillerato o equivalente y disponer de los permisos de conducir requeridos. Otro de los requisitos que se indican en el BOG será el “compromiso de la persona solicitante de portar y, en su caso, utilizar las armas”.
Fase final, curso de formación en Arkaute
Para la fase final, las personas seleccionadas anteriormente deberán realizar un curso de formación en la academia de Arkaute.
Los tres ayuntamientos concretaron en abril que en el marco del proceso el Ayuntamiento de Zumaia será quien reciba las solicitudes de empleo, así como cobre las tasas por participar en los procesos de selección; proponga las resoluciones y apruebe las listas de aspirantes elegidos y excluidos; elija a las personas que deben formar parte de los órganos de selección; gestione la “operativa necesaria” para llevar a cabo los exámenes; y se encargue de recoger la documentación de los aspirantes.
En febrero, destacaron que “la cercanía y la implicación con la comunidad serán las señas de identidad de estos puestos de trabajo. Por eso valoraremos especialmente el conocimiento del municipio y el uso del euskera. Otro de los motivos principales por los que se animaron a lanzar esta OPE conjunta era encontrar una “estabilidad” en las plantillas. “La experiencia nos ha demostrado que los agentes de la Policía Municipal seleccionados a través de los procesos de Arkaute, en muchas ocasiones, renuncian inmediatamente a la plaza para trasladarse a otros lugares. Por eso buscamos policías locales que quieran trabajar en estos tres municipios”.
"Todo lo que suceda dentro del marco legal estará bien"
Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, reconoció en febrero que la competencia para seleccionar y formar policías locales es de los Ayuntamientos. Precisó que lo pueden hacer los propios Consistorios o llevarlo a cabo a través de la Academia de la policía vasca de Arkaute. También indicó que la Ley de Policía Vasca establece el procedimiento para la selección y la formación y que en ambos procesos deberá intervenir directamente la Academia de Arkaute, como así será finalmente.
“Hay un marco legal que establece una serie de procedimientos y todo lo que suceda dentro de ese marco legal estará bien. Si hubiera alguna actuación que no se ajuste a ese marco legal, no la vamos a admitir”, advertía en febrero. También aseguró que la relación entre la Ertzaintza y las policías municipales, entre las jefaturas de la Ertzaintza y los alcaldes de los Ayuntamientos, “es muy estrecha y diaria”.
Por último, apuntaba que si lo que se pretendía es ser “eficaz y mejorar la selección dentro del marco establecido hay un margen para hacer las cosas bien”, y que si lo que buscaba EH Bildu era “abrir un debate sobre el modelo policial” él estaba “dispuesto a hacerlo”.