A principios de 2024 se aprobaba el segundo Plan municipal de Convivencia y Diversidad de Arrasate y, desde entonces, se han ejecutado acciones concretas de una decena de líneas de trabajo de las 16 que en total recoge el documento. La concejala de Bienestar, Educación y Convivencia, Jasone Giraldo, y la técnica Xixili Egiguren han hecho balance del recorrido del plan, aprovechando la celebración, el 21 de mayo, del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Así, entre las actuaciones más destacadas que se han acometido, se encuentran la propia Mesa de Diversidad, que agrupa a 18 agentes locales (frente a los 10 del plan anterior); el servicio de acogida e información que ha ampliado su atención a nueve horas y mejorado los medios para su correcta prestación, y la comunicación inclusiva, que gracias al proyecto “Comunicación para todas las personas” ha empezado a ofrecer recursos para que la información llegue al conjunto de la ciudadanía.

Protocolo y proyecto para la igualdad de oportunidades entre niños y niñas

Además, junto con EUDEL se está desarrollando un protocolo sobre el censo social para garantizar los derechos de la ciudadanía, y está en fase de redacción, en colaboración con la facultad Huhezi de Mondragon Unibertsitatea, el proyecto para promover la igualdad de oportunidades entre niños y niñas, y jóvenes en clave de refuerzo comunitario.

En el ámbito educativo, se siguen impartiendo los talleres de convivencia entre el alumnado de Educación Secundaria, y se están estudiando las opciones para abrirlos también a las y los escolares de Primaria. De la misma manera, se han implantado los programas 'Euskaraz jolasean' y 'Ereitten'. A partir de septiembre se pondrá en marcha una oferta formativa, tanto a nivel interno del ayuntamiento como para agentes locales.

La concejala Jasone Giraldo y la técnica Xixili Egiguren hacen balance del Plan de Convivencia y Diversidad. A.U.

Sociedad más inclusiva en Arrasate

La visión transversal del plan busca la implicación de todos los departamentos que conforman el Consistorio. De cara a este año, la prioridad será comenzar a profundizar en las líneas de trabajo pendientes en las áreas de empleo, vivienda, diversidad de género y personas mayores. "El plan ha cumplido un año y vamos en la buena dirección, pero hay mucho trabajo por delante. Tenemos que mantener el ritmo en los próximos dos años y conseguir que los proyectos se materialicen", insiste Giraldo.

Egiguren, por su parte, recalca que no se trata “solo de un documento, sino de una hoja de ruta viva para una sociedad más inclusiva en Arrasate y es, por ello, que necesita la implicación de toda la ciudadanía”. El plan puede consultarse en la web municipal.

Por primera vez, aprovechando la celebración del 21 de mayo, la Herriko plaza acogió este miércoles una concentración convocada por la Mesa de la Diversidad. “En un mundo cada vez más polarizado, en el que personas muy diversas siguen enfrentándose a barreras invisibles y visibles, como el racismo, la discriminación o la dificultad para acceder a una vivienda digna, este día nos invita a alzar la voz, hablar y encontrarnos desde el respeto y la igualdad", manifestaron.

Charla sobre el nuevo Reglamento de Extranjería

El acto se enmarca dentro del Mes de la Diversidad, que hasta finales de mayo organiza diferentes actividades. El próximo lunes, en Kulturate se dará cuenta del nuevo Reglamento de Extranjería (18.00 horas), y el día 30 Kulturola acogerá la presentación del proyecto 'Comunicación para todas las personas' (11.00).