Echar la partida es mucho más que un juego de cartas: Bergara presenta 'Historium'
Laboratorium Museoa alumbra esta baraja que de un modo lúdico y divulgativo sumerge a los jugadores en numerosos pasajes de la historia y el patrimonio local
Jugar a las cartas mientras se bucea en la historia y se aprenden numerosos detalles del patrimonio local ya es posible gracias a 'Historium', la baraja que lleva al tapete la relación de Bergara con la ciencia y la educación, a través de su máximo exponente en el pasado, el Real Seminario, y en el presente, el Museo Laboratorium, que pone en valor y custodia la fabulosa colección de la que fuera la institución educativa y científica más importante de Euskadi entre los siglos XVIII y XIX.
Ordenar cronológicamente
'Historium' tuvo su puesta de largo este pasado domingo con motivo del Día Internacional de los Museos y en el marco del décimo aniversario de Laboratorium. “Cada carta muestra un hecho, un personaje, un invento o un monumento relacionado con la historia de Bergara. El objetivo es ordenarlo cronológicamente en el tiempo”, explica la directora del museo bergararra, Rosa Errazkin, a la vez que precisa que se trata de “un juego divulgativo dirigido al público en general, en el que, de una manera lúdica, los más jóvenes conocerán la historia del pueblo, y los más mayores recordarán los hechos sucedidos”. “La idea es promover, a su vez, la transmisión intergeneracional”, añade Errazkin.
El creador de los naipes es el ilustrador científico y diseñador donostiarra Manex San Sebastián, que ha trabajado en el proyecto cerca de un año, con la colaboración de la propia Errazkin y la bergararra Irati Alberdi.
Una línea del tiempo
La baraja contiene 50 cartas y la dinámica del juego consiste en formar una línea del tiempo. En cada turno cada jugadora o jugador colocará un naipe y ganará el que primero consiga completarlos todos.
De momento, 'Historium' es un resumen de una “larga historia”. A su creador, San Sebastián, le gustaría lanzar “una edición más larga que incluya muchos más acontecimientos que esta vez hemos tenido que dejar fuera”.
Socialización de la ciencia
Queda abierta, por tanto, una puerta a una posible ampliación del juego. Pero, por ahora, la versión que ya está en la calle puede adquirirse al precio de 15 euros en la tienda de Laboratorium. También se repartirá en los centros escolares y asociaciones del municipio.
Errazkin reivindica que los museos son “intermediarios activos para construir el futuro”, siendo el de Bergara un centro social de ciencia. “Los museos son puentes para la socialización de la ciencia y la inmersión de la sociedad en esta disciplina, fomentando el conocimiento accesible y compartido”, concluye la directora de Laboratorium Museoa.
Temas
Más en Bertan
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
Hernani ofrece un curso de actividad física a las cuidadoras
-
Nueva campaña de bonos de compra en bares, comercios y empresas del sector de servicios de Azpeitia