El Ayuntamiento de Ordizia ha organizado una asamblea abierta para el próximo lunes, 19 de mayo, a las 18.30 horas, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, con el fin de aclarar las dudas y explicar en profundidad las modificaciones planteadas en el plan parcial del área de Oiangualde, que han generado cierta controversia y debate en el municipio.
El alcalde, Adur Ezenarro, ha explicado que quiere contar con detalle cómo se ha llegado hasta aquí, en qué situación se encuentra el proyecto y qué consecuencias tendría el cambio en el número de viviendas que se propone construir actualmente.
Construir o construir
Uno de los aspectos que Ezenarro desea dejar claro es la diferencia entre Oiangualde y Oiangu, ya que a menudo se confunden. Oiangu es la zona verde de la parte alta del municipio, pública y sin posibilidad de urbanizar. Sin embargo, Oiangualde es un terreno privado y urbanizable, donde están Goierri Eskola y La Granja, entre otros espacios. Es en esta zona donde se plantea construir.
Los trámites urbanísticos en ese terreno comenzaron en 1998, hace 27 años. Desde entonces, se ha aprobado la construcción de 54 viviendas bifamiliares. Lo que se está valorando ahora no es si se construye o no, sino modificar ese plan para hacer en su lugar, tal y como propone la empresa Aburuza, propietaria del terreno, 84 viviendas adosadas.
Ezenarro ha explicado que en 2017 se intentó frenar este proyecto, pero no fue posible ya que el Gobierno Vasco obliga a destinar la zona, incluida en el ámbito Beasain-Ordizia-Lazkao (BOL), a viviendas o industria.
Además, según lo señalado por el alcalde, intentar comprar el terreno o revertir el plan aprobado sería muy caro para las arcas municipales, por las indemnizaciones que habría que pagar a la empresa Aburuza.