Síguenos en redes sociales:

40 molinos en Bergara: un programa especial de actividades pondrá en valor estos ingenios hidráulicos

La sala Aroztegi inaugurará este sábado una exposición dedicada a estas instalaciones molineras, y para el 18 de mayo se organiza una visita guiada a Elortza-Bolu

40 molinos en Bergara: un programa especial de actividades pondrá en valor estos ingenios hidráulicosN.G.

Euskal Herriaesconde una gran cantidad de molinos que han sido testigos silenciosos del paso del tiempo. Una significativa muestra de estas instalaciones preindustriales, enraizadas en la historia rural que afianzan una relación profunda entre el ser humano y el paisaje, se encuentra en nuestro entorno. Solo en Bergara hay constancia de que existieron 40 de estas construcciones, la mayor concentración de Gipuzkoa, como apunta Patxi Larrañaga en su libro 'Bergarako errotak', publicado en 2022.

Durante los próximos días, una exposición y una visita guiada servirán para poner en valor los antiguos molinos. En el papel esencial que estas infraestructuras jugaron en la vida cotidiana de la ciudadanía se profundizará en la muestra que este sábado se inaugurará en la sala Aroztegi (el acto tendrá lugar a las 12.00 horas). Será una oportunidad para hacer un recorrido por este patrimonio revelador que habla del vínculo del ser humano con su entorno, y de las formas de vivir del pasado que forman parte de la cultura e historia. 

Podrá visitarse hasta el día 18

La exposición podrá visitarse hasta el 18 de mayo en la sala de la calle Barrenkale. Ese domingo, además, habrá ocasión de conocer de primera mano el molino de Elortza-Bolu, situado en el barrio de San Juan, uno de los pocos que se conserva en buen estado y que permite apreciar cómo trabajaban estas instalaciones alimentadas por la fuerza del agua.

Cartel que anuncia la exposición que podrá visitarse del 10 al 18 de mayo en la sala Aroztegi.

Inscripción para la visita guiada

De este modo, la localidad mahonera se suma una edición más al Día de los Molinos de Gipuzkoa. Para participar en la visita, que se llevará a cabo el 18 de este mes a partir de las 12.00 horas, es necesario apuntarse, ya que las plazas son limitadas. La inscripción es gratuita y debe formalizarse en la web del Consistorio bergara.eus, o llamando al 943 77 91 59.

“Aunque están en camino de caer en el olvido, nos parece importante recuperar la historia de los molinos de Bergara y es, por ello, que hemos organizado este programa especial, que brinda la opción de conocer mejor esta parte del patrimonio de nuestro pueblo”, manifiesta la concejala de Cultura, Maite Usabiaga.

Motores de la economía

Durante varios siglos Bergara fue el centro comarcal de comercio gracias a sus mercados semanales. Uno de los productos estrella era la harina de los cereales que se obtenían en los molinos, convertidos en otra época en uno de los motores de la economía rural y de la sociedad bergaresa en general. 

El de Elortza-Bolu es una de las 40 edificaciones molineras localizadas entre las riberas del Deba y sus numerosos afluentes. En su libro Larrañaga, investigador de la historia local, cuenta que la presencia de estos ingenios hidráulicos se “prolongó durante mucho tiempo en la villa; como mínimo durante unos 700 años”.

Conocer los entresijos de estos elementos del patrimonio histórico, tecnológico, antropológico y etnográfico estará a partir de este sábado al alcance de todas las personas que se den una vuelta por Aroztegi aretoa. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, Yurrita Elkartea y ACEM (Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos).