El Ayuntamiento de Irun ha avanzado en el camino para sacar adelante dos de sus proyectos estratégicos: el futuro pabellón IAM y el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea.
Por un lado, esta semana se ha celebrado el Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico, en el que se expuso la Modificación Puntual del Plan General de Ficoba-Kostorbe, antes de su aprobación inicial que será elevada, previsiblemente, al Pleno ordinario del mes de mayo. Esto supone un paso previo clave, ya que el plan urbanístico se tramita con el objetivo de dar cabida al futuro pabellón IAM.
Así, se busca ordenar los dos ámbitos (Ficoba y Kostorbe) en su conjunto, con el fin de reconfigurar la superficie destinada al equipamiento con una visión global, para lo que resulta necesario modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente.
Se trata de un paso crucial para avanzar en el proyecto que acogerá el nuevo pabellón, destinado a albergar grandes eventos de ocio y deportivos, entre ellos, el Mundial Femenino de Balonmano de 2029. Además, también responderá a las necesidades de clubes del territorio, especialmente el C.D. Bidasoa.
De Plaiaundi a Txenperenea
Por otro lado, esta semana también ha tenido lugar una nueva mesa del Plan Especial de Txingudi, órgano interinstitucional de carácter político y técnico en el que, además del Ayuntamiento de Irun, se encuentran representados el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el consistorio de Hondarribia.
Uno de los puntos del día giraba en torno al traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea, del que se dio cuenta. También se presentó el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea, que presenta un anteproyecto de urbanización, con una estimación de presupuesto de ejecución de las obras de urbanización de 27.802.453,70 euros (sin IVA).
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, tomó la palabra para solicitar tanto a la Diputación como al Gobierno Vasco la renovación del convenio de cooperación suscrito en el año 1993, que contempla el acuerdo de financiación de cualquier operación que permita reubicar las instalaciones deportivas actualmente existentes en Plaiaundi.
Cabe recordar que en virtud de ese convenio, el Gobierno Vasco se haría cargo del 30%, la Diputación Foral de Gipuzkoa del 50% y el Ayuntamiento de Irun del 20% restante: “Este es un paso importante y absolutamente necesario para que se materialice el traslado definitivo de las instalaciones deportivas, que actualmente están en un entorno natural y protegido como lo es Plaiaundi, al ámbito de Txenperenea”, dijo Laborda.
Entre las tres fases a ejecutar, el proyecto del traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi se engloba dentro de la primera fase, que cuenta con 4,5 millones de euros y un plazo de 24 meses. En ella, se ejecutarán las obras en la parte noroeste de la unidad de ejecución, considerando la posible necesidad de una actuación anticipada para el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi, una demanda histórica de los clubes de rugby y atletismo.