Síguenos en redes sociales:

El frontón Astelena de Eibar apuesta por la continuidad y mantendrá el verde en sus paredes

El 75% de las 435 personas que respondieron a la consulta del Ayuntamiento de la villa armera votó a favor del color actual frente al gris marengo

El frontón Astelena de Eibar apuesta por la continuidad y mantendrá el verde en sus paredesJavier Colmenero

El Ayuntamiento de Eibar ha dado por concluida la consulta ciudadana sobre el color del emblemático frontón Astelena, un recinto que atesora una gran historia y simbolismo.

435 votos

En total se han recogido 435 votos, de las cuales el 75% se ha decantado por mantener el actual color verde, frente al 25% que optaba por repintar las paredes de gris satinado.

El proceso participativo, que finalizó el 27 de abril, estuvo abierto tanto de forma online como presencial, facilitándose incluso un código QR durante el partido celebrado el 13 de abril en el propio frontón para fomentar la participación.

Apego a la tradición

La respuesta obtenida evidencia el apego de la ciudadanía eibarresa a su patrimonio,.También muestra la importancia de abrir espacios de decisión compartida en cuestiones que, aunque no van más allá de lo estético, apelan de lleno a conceptos vinculados con la identidad colectiva para algunas personas.

Más de 100 años de historia

El frontón Astelena vio la luz el 24 de junio de 1904, coincidiendo con la festividad de San Juan.

A priori, su finalidad era servir de marco a partidos de pelota, pero el hecho de que durante décadas fuera el único espacio cubierto y con un amplio aforo en Eibar, , lo convirtió en un auténtico foro ciudadano y espacio de referencia de la villa armera, sirviendo de marco a los más variados actos.

Pelota y mucho más

Por su cancha no solo han pasado los grandes nombres de la pelota vasca y ha sido testigo de algunos de los hitos que han hecho grande a este deporte, como finales del campeonato manonamista o del cuatro y medio.

El Astelena ha sido y sigue siendo el escenario de múltiples expresiones culturales y sociales de la villa armera.

Los eibartarras han disfrutado de conciertos, homenajes multitudinarios, mítines, bailes, combates de boxeo y deportes rurales, entre otros muchos eventos, en ese espacio.

Festival de lucha

De hecho, hace unos días el Astelena volvió a cumplir ese cometido al albergar un festival que reunió a cientos de aficionados a las modalidades de lucha MMA y kickboxing bajo el nombre Thermopylae entre sus centenarias paredes.

Apuesta por la continuidad

A la pregunta del Ayuntamiento de Eibar a los eibarreses sobre la decisión de mantener el color verde o sustituirlo por un gris marengo, el vínculo emocional de la mayor parte de los que ha emitido su voto con la imagen que identifica al frontón armero ha dado lugar a que el verde siga siendo protagonista en la cancha.

En estos tiempos en los que la realidad es evanescente y se ve sometida a una sucesión acelerada e inacabable de cambios que no cesan, los eibartarras siguen apostando por la continuidad y porque el verde continúe siendo la seña de identidad del frontón que les acompaña desde aquel lejano día de San Juan de 1904.