El sendero entre Lastur y Deba hace causa común con la seguridad
Situado sobre una antigua canalización de agua que presenta innumerables agujeros, supone un riesgo para los senderistas al que se va poner fin con un proyecto de mejora y puesta en valor al que se han destinado 139.709 euros
Las esperadas obras de mejora y puesta en valor del sendero que enlaza Lastur y el núcleo urbano de Deba se vislumbran ya en el horizonte.
El Ayuntamiento de Deba ha abierto el proceso de licitación para ejecutar una actuación que terminará con las muchas deficiencias que presenta este tramo.
Riesgo para los senderistas
El recorrido discurre en buena medida por una antigua canalización de agua, muy deteriorada por el paso del tiempo y plagada de agujeros que convierten en un riesgo transitar sobre ella.
Las obras de mejora y puesta en valor del sendero, identificado con el nombre de PR GI 44, están financiadas por la Unión Europea..
El proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del programa NextGenerationEU, y tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad turística del entorno.
Cerca de seis kilómetros
El sendero PR GI 44 cuenta con una longitud de 5.910 metros. Durante su desarrollo atraviesa un enclave de alto valor natural y paisajístico dentro del Geoparque de la Costa Vasca.
Actualmente, el mal estado de algunos tramos representa un riesgo para las personas usuarias, lo que ha motivado esta intervención.
Actuación y presupuesto
Las obras contemplan el acondicionamiento general de la senda, la mejora de la plataforma de paso, el repaso del pavimento y la instalación de señalización informativa que destaque los valores naturales y culturales de la zona.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 139.709,92 euros, de los cuales 115.462,74 euros se destinarán a la ejecución de la obra, prevista para ser completada en un plazo de dos meses.
Las empresas interesadas en este proyecto tienen hasta el 20 de mayo de 2025 para presentar sus propuestas.
Centrales hidroeléctricas
Los orígenes del canal del Lastur nos trasladan hasta los primeros años de la década de los años 20 del siglo pasado.
La necesidad de agua para surtir a Deba y, en especial, su utilización como motor de las centrales hidroeléctricas que se iban a construir en Ugarte Zarra, ubicada en el propio valle de Lastur, y Artzabal, en la parte más próxima al casco urbano de Deba, justo en el otro extremo del canal, están detrás de su construcción.
Un canal casi centenario
Las obras para la ejecución del canal dieron comienzo en 1923 y finalizaron en 1926, dando forma a una canalización de cerca de cuatro kilómetros a media ladera de los montes Arbil y Lizarreta. Además de cumplir con el objetivo que llevó a su materialización, fue y sigue siendo una vía de paso desde el casco urbano de Deba hasta al corazón del valle de Lastur utilizada de forma regular por muchos senderistas.