Errenteria adapta el protocolo contra agresiones a las fiestas de los barrios
Las medidas contra violencias machistas y LGTBI+ contemplan las particularidades del vecindario
Este fin de semana se ha abierto el calendario de fiestas de barrio con las de San Marcos en Pontika. Por ello, el Ayuntamiento de Errenteria ha presentado una nueva campaña de sensibilización y prevención de las violencias machistas y LGTBI+. En concreto se ha adaptado el protocolo puesto en marcha en las fiestas de madalenas de 2022 a las fiestas de barrio.
El año pasado se organizó una sesión de reflexión y sensibilización con las asociaciones vecinales y el resultado de la misma ha sido la campaña con el lema Barrio libre de agresiones.
Como resultado se ha diseñado una campaña que pretende mantener el imaginario y el mensaje principal de la campaña de madalenas, debido al impacto de la iniciativa y a la acogida que tiene en el municipio, pero buscando tener cercanía a los barrios.
Dado que la realidad y las necesidades de cada barrio son diferentes, la campaña que se ha presentado pretende ser útil para aprovecharla en función de la realidad de cada barrio.
Objetivos
Por todo ello, la campaña pretende dar respuesta a dos objetivos. En primer lugar se busca prevenir las agresiones machistas en el contexto festivo, objetivo recogido en el III Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Errenteria, en concreto en el eje de conseguir un municipio libre de violencia machista.
En segundo lugar se pretende seguir profundizando en el abordaje integral de las fiestas libres de agresiones definido en el Plan de Mandato 2023-2027.
El Plan de Mandato de Errenteria contiene 62 proyectos
Por lo tanto, la campaña desea ser el primer paso que se ponga en marcha en las fiestas de los barrios en favor de unas fiestas libres de agresiones.
No obstante, en vista de las situaciones de discriminación y agresiones que enfrentan las mujeres y las personas LGTBI+ en todas las esferas de la vida, incluyendo el espacio público y especialmente durante el contexto festivo y de ocio, el Ayuntamiento ha adoptado medidas a favor de unas fiestas libres de violencias machistas.
Protocolo y recursos
Para ello, se ha actualizado el protocolo para las personas que trabajan en fiestas. En él se recogen las recomendaciones para la prevención de las agresiones. Es importante que todas las personas que trabajen en las fiestas estén informadas del protocolo.
Además, con el objeto de socializar la campaña, se han creado una serie de recursos. Así se ha diseñado un cartel en euskera y en bilingüe para su colocación en el barrio. El cartel tiene un código QR para descargar el folleto en el que se recoge la información general.
También se han creado unas chapas con el eslogan Nirekin eroso o Cuenta conmigo, que servirán para identificar a las personas de referencia que estarán trabajando durante las fiestas, para que en caso de que suceda cualquier problema la gente pueda acercarse a ellas.
Por último, los comercios y entidades que se adhieran a la campaña se identificarán con un logo.