Síguenos en redes sociales:

Azkoitia se prepara para disfrutar el sábado de la tamborrada infantil, una cita que acumula seis décadas a sus espaldas

Las calles de la localidad serán testigo, a partir de las 17.00, de una celebración que data de 1965 en la que tomarán parte cerca de 300 niños y pondrá en valor su tradición 'pelotazale' con una carroza dedicada a la pelota vasca

Recta final de los ensayos de la tamborrada infantil de AzkoitiaAitor Zabala

24

El jueves por la tarde han sonado por última vez en el frontón Gurea las piezas que inundarán de música las calles de Azkoitia el sábado, a partir de las 17.00, durante el desarrollo de la Tamborrada Infantil.

Desde HH a DBH

El encuentro ha servido para perfilar una cita ya clásica de estas fechas que tendrá como grandes protagonisas a más de dos centenares de niñas y de niños de los centros docentes de la localidad. 

Todos ellos, desde los que estudian Educación Infantil (HH5) hasta los que cursan 2º de ESO (DBH2), se han puesto a punto para la gran cita de mañana a lo largo de varias semanas de preparativos que comenzaron el 31 de marzo con un primer ensayo en el frontón Gurea.

Programa de ensayos

A este primero le han sucedido siete más hasta llegar al de la tarde del jueves, con el que se ha puesto el final al programa de ensayos.

En esos nueve encuentros han ultimado un repertorio a golpe de tambor y barril que este año presenta como novedad la inclusión de San Martin Martxa, una obra compuesta por Miguel Mari Azpiazu, que ya fue protagonista de la tamborrada de mayores del pasado año, en la que se conmemoró el 700 aniversario de Azkoitia.

Novedades entre los participantes

Otra de las novedades de este año es la incorporación a la marcha de alumnas y alumnos de 1º y 2º de DBH, que se suman de este modo a los alumnos de HH5 y LH que han sido los protagonistas de la tamborrada en ediciones anteriores.

La lista de novedades no concluye aquí, ya que la cita del sábado supondrá también la puesta de largo la bandera que a partir de ahora abrirá el recorrido.

La enseña incorpora el logo de Tata Danborrada Elkartea diseñado por Maite Galán y símbolos muy significados en Azkoitia como son el castillo y las granadas que aparecen en su escudo y los tambores de la sociedad Umore Ona.

Tradición pelotazale

La cita del año pasado sirvió para recordar el 700 aniversario de la fundación de la villa de Azkoitia con una vistosa carroza.

Este año, el protagonismo de la carroza recaerá en otros símbolos destacados de la localidad, como son la pelota y la tradición pelotazale de Azkoitia. Este vínculo se verá reforzado por la presencia en la marcha de las figuras de los pelotaris que forman parte de la comparsas de gigantes y cabezudos de la localidad

La marcha incorpora personajes como Lapicero y Paellero que dan colorido a la tamborrada

Miqueletes, Lapicero y Paellero

Otra incorporación destacada a la marcha será la compañía de LH1, que contará con 10 miqueletes perfectamente ataviados, encargados de comandar su grupo.

Todo ello sin perder de vista figuras señaladas de la tamborrada como los personajes de Paellero y Lapicero, las cantineras, los abanderados y los directores de las diferentes compañías, que se asignaron por sorteo.

Todo un clásico

La calificación de la cita del sábado como un encuentro de gran tradición no es gratuita ya que el pasado domingo se cumplieron 60 años desde que un entusiasta grupo de niñas y de niños dio forma por primera vez a esta tamborrada.

Los orígenes de la marcha que Tata Danborrada Elkartea y Umore Ona organizan en la actualidad se remontan a 1965.

Ese año se cumplía el 25 aniversario de la sociedad Umore Ona, y sus miembros pensaron que una bonita forma de conmemorar esa efemérides sería organizar una tamborrada con niños el Domingo de Resurrección, reeditando de este modo la tamborrada de mayores que tiene lugar durante las fiestas de San Andrés

Cambio de fecha

La cita fue un éxito y se fue repitiendo de manera sucesiva durante muchos años, hasta que el cambio de hábitos derivado del cada vez mayor número de vecinos que abandonaban la localidad durante las vacaciones de Semana Santa puso en riesgo la celebración.

El éxodo vacacional se tradujo en una preocupante falta de niñas y de niños para participar en la tamborrada, lo que llevó a sus organizadores a trasladar la fecha al Sábado de Pascua en el año 2013

La decisión fue todo un acierto y la tamborrada recuperó su pasado esplendor, como tendrán oportunidad de comprobar los que se den cita en las calles de Azkoitia el sábado a partir de las 17.00 horas.