Reducir al máximo el número de viviendas vacías en el municipio es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Orio. Por eso ha dado un paso más. Y es que ha aprobado una medida contundente en las ordenanzas fiscales de 2025, duplicando el recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías.  

Así las cosas, el IBI pasará del 50% actual al 100%. Esto significa que las viviendas que no se destinen a residencia habitual pagarán el doble de este impuesto en comparación con las viviendas habitadas.

El año pasado, esta medida se aplicó a 198 viviendas oriotarras, y el Ayuntamiento prevé que la cifra para este año será “similar”. El objetivo principal es incentivar que estas viviendas vacías salgan al mercado y ayudar a paliar la problemática de acceso a la vivienda que sufre la localidad.

Antes de que finalice este mes, el Consistorio de Orio enviará una carta personalizada a los propietarios de viviendas que han identificado como vacías. En ella se explicará el motivo de la subida del impuesto y también se les invitará a poner sus inmuebles en alquiler para contribuir a aliviar la situación de escasez de vivienda en Orio.

El programa Bizigune

Además, se informará a los propietarios sobre el programa Bizigune. Esta iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco y su objetivo es promover el alquiler social mediante la incorporación de viviendas vacías al mercado protegido.

El programa Bizigune garantiza al propietario una renta mensual y la devolución de la vivienda en un buen estado al finalizar el contrato. Esta iniciativa está gestionada por Alokabide, la sociedad pública dependiente del Ejecutivo autonómico.

El programa Bizigune funciona a través de un contrato de usufructo. Así, el propietario de la vivienda vacía la cede a Alokabide. Ésta se encargará de su gestión y adjudicación a personas inscritas en Etxebide, el registro de solicitantes de vivienda protegida. Los inquilinos pagarán un alquiler ajustado a sus ingresos y el propietario contará con la tranquilidad de recibir una renta fija y dispondrá de garantías sobre el mantenimiento del inmueble.

46 VPO en régimen de alquiler en Palota

Siguiendo con el objetivo de que los oriotarras puedan acceder a una vivienda digna, recientemente se ha puesto en marcha una nueva promoción de 46 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, situadas en la calle Palota, en el sector Munto del municipio. Promovido por la sociedad pública Visesa y financiado en parte con fondos europeos Next Generation, el proyecto será gestionado por Alokabide y forma parte de la estrategia vasca para ampliar el parque público de vivienda.

Durante la visita institucional Denis Itxaso, consejero de Vivienda, destacó que se trata de un modelo de vivienda “eficiente, accesible y socialmente necesario”. Por otra parte, Anuska Esnal, alcaldesa de Orio, subrayó que la promoción responde a una demanda creciente en Orio, donde 378 unidades convivenciales están inscritas en Etxebide para acceder a un alquiler protegido. Las viviendas, construidas con criterios de máxima eficiencia energética, estarán disponibles próximamente. Se puede obtener más información en la página web del Consistorio.