Los alcaldes de Irun y Hondarribia, Cristina Laborda e Igor Enparan, respectivamente, han abogado por trabajar conjuntamente con el Departamento de Salud para buscar una solución a la eliminación de las urgencias pediátricas del Hospital Bidasoa y han pedido una reunión con el consejero Alberto Martínez.

Osakidetza anunció la pasada semana la supresión de las urgencias pediátricas de ese centro hospitalario a partir del 1 de mayo al tiempo que indicó que se incrementaba el horario de atención en los ambulatorios.

Reunión

Tras la petición de información por parte de la primer edil de la ciudad fronteriza el pasado jueves, ella y el alcalde de Hondarribia fueron convocados un día después a una reunión informativa por parte de la directora general de Osakidetza a la que asistieron también las máximas responsables del área pediátrica de atención primaria, OSI Bidasoa y Hospital Comarcal del Bidasoa, han informado los consistorios de Irun y Hondarribia en un comunicado conjunto.

Ambos alcaldes recibieron información de la nueva situación y pidieron que cualquier medida o cambio que se produzca en el modelo de atención de la comarca se realice bajo el consenso del Consejo Social de la OSI Bidasoa, en el que están representados los principales agentes sociosanitarios de la comarca.

Consideran que éste es "un asunto prioritario" y se han mostrado dispuestos a colaborar con el Gobierno Vasco para alcanzar un acuerdo que no suponga cambios con respecto al actual modelo en atención pediátrica.