Hondarribia cuenta desde el pasado mes de marzo con un nuevo punto de encuentro para los amantes del deporte. Se llama Alaia Kirol Gunea, y ha nacido de la mano de Mikel Aguirre, surfista con una larga trayectoria y referente local gracias a su trabajo al frente de la escuela Surf Teknika. Ahora, Aguirre ha dado el salto hacia tierra firme con la apertura de este espacio deportivo polivalente, en el que el surf convive con otras disciplinas y que ofrece unas inmejorables vistas a la bahía de Txingudi.
El proyecto surgió de la necesidad de disponer de un espacio cubierto para los días de mal tiempo. “Sobre todo durante el invierno, hay días en los que no podemos entrar al agua porque hace muy malo o porque no hay olas. Para evitar cancelar clases, necesitaba un sitio cerrado donde poder trabajar la teoría, hacer ejercicios físicos o entrenamiento funcional”.
Disciplinas variadas
Si bien Alaia está vinculado a Surf Teknika, no se limita solo a este deporte, ya que en el centro se ofrecen también clases de pilates, boxeo, entrenamiento funcional y hasta animal flow, un sistema de entrenamiento que combina movimientos inspirados en los animales con elementos de disciplinas como el yoga, el break dance o la capoeira.
El nuevo centro deportivo, que se encuentra en la calle Gabarrari, comenzó a funcionar en marzo y actualmente cuenta con un calendario que, si bien ya está establecido, se encuentra abierto a posibles cambios en base a la disponibilidad y la demanda de los usuarios. Por el momento, los lunes y miércoles por las tardes se ofrece boxeo, de la mano de Rainel Ortega, un chico de Hondarribia que lleva mucho tiempo boxeando y que se encuentra a punto de dar el salto al mundo profesional. “Es un monitor con el que estoy encantado”, asegura Aguirre, que previamente ha sido alumno de Ortega, de quien destaca “que está muy centrado y es muy técnico a la hora de dar explicaciones, algo que valoro mucho”.
Estas clases están dirigidas tanto a personas que quieren iniciarse en el boxeo, como a aquellas que ya cuentan con algo de experiencia previa.
Además del boxeo, Alaia ofrece los martes y jueves entrenamiento funcional, tanto en su modalidad genérica como en una específica aplicada al surf. Se trata de clases guiadas para grupos de hasta seis personas, que corren a cargo de Jon Amantegi, entrenador que ha desarrollado su propio método y con quien Aguirre lleva año y medio trabajando de forma personal. “Quería comprobar en mí mismo los beneficios antes de ofrecérselo a los alumnos, y la verdad es que he notado muchas mejoras. Tengo menos molestias, más fuerza, menos lesiones…”.
Para poder desarrollar este tipo de entrenamientos, el centro deportivo se encuentra equipado con jaulas, TRX, kettlebells y material para entrenamiento de fuerza y estabilidad, todo ello orientado a un entrenamiento equilibrado y controlado. “Queremos enseñar a la gente a entrenar bien, sin necesidad de máquinas sofisticadas, incluso con su propio peso”, afirma el impulsor de Alaia.
Por último, Saioa Osinaga imparte clases de pilates los jueves y viernes por la tarde, mientras que los días para las sesiones de animal flow están todavía por definir. Lo que sí está claro es que las impartirá Denis Riveiro, monitor con una larga trayectoria que también se encargará, junto con Amantegi, de algunas clases de entrenamiento funcional.
El responsable de Alaia señala que, por el momento, el local se encuentra disponible por las mañanas y que él está totalmente abierto a recibir propuestas de quienes deseen utilizar el espacio para impartir sus clases.
Clases gratuitas de prueba
Para dar a conocer las actividades, se han programado dos clases gratuitas de prueba: una de pilates, prevista para el próximo 24 de abril, y un taller especial de inauguración para el 10 de mayo, que combinará pilates y animal flow, con un pequeño lunch posterior para los asistentes. En cuanto a las tarifas de Alaia, por el momento se basan en mensualidades, que dependiendo de la actividad tienen un precio u otro.
De cara a los próximos meses, Aguirre asume que “el verano no es una época fácil para los gimnasios, pero iremos viendo qué funciona y qué no, si tenemos que adaptar horarios, si se añaden más clases… Y seguro que a partir de septiembre todo cogerá ritmo”.
Inicio de la temporada alta
Más allá del nuevo centro deportivo, el responsable de Alaia y Surf Teknika tiene la vista puesta en el verano, la temporada alta para la escuela de surf. Como resulta habitual, ofrecerá sus tradicionales cursillos, orientados principalmente a la iniciación. “En verano no hay muchas olas, así que la tecnificación la dejamos para otras épocas”, explica. Aun así, se organizan grupos por niveles y edades, desde los más pequeños hasta adultos.
Además, hasta junio desarrollará el programa de deporte escolar, que cada año atrae a colegios de Gipuzkoa, Navarra e incluso Bizkaia.