Tres minutos para condensar 50 años de Xenpelar Tailerrak
Errenteria organiza una exposición para recoger recuerdos de Xenpelar Tailerrak
La Foru Plaza de Errenteria se ha convertido en una sala de exposiciones con el objetivo de recuperar recuerdos en torno al Taller de Artes Plásticas Xenpelar, que en 2023 cumplió medio siglo, y construir una memoria común.
Para ello, el Ayuntamiento de Errenteria ha contado con la colaboración del fotógrafo David Hornback para crear la exposición titulada 3 minutos, una vida. Xenpelar Tailerrak, 50 años y más.
Cámara de 120 años
Hornback ha adaptado su obra 3 minutes para condensar el medio siglo de los talleres. Este artista realiza retratos con una cámara fotográfica de 120 años, recuperando técnicas de antaño, alargando de forma notable el tiempo necesario para realizarlas, ya que su cámara exige tres minutos de exposición.
David Hornback (Los Ángeles, 1962) es un fotógrafo galardonado con una destacada trayectoria internacional y que obtuvo reconocimiento temprano al ganar un Premio Pulitzer junto al equipo del San Jose Mercury News por la cobertura del terremoto de Loma Prieta en San Francisco (1989). Ha trabajado para National Geographic, GEO, Time, The New York Times y Newsweek, entre otras publicaciones, documentando eventos históricos en distintos continentes. Residente en Bilbao, compagina su labor fotográfica con otras disciplinas como laperformance, las artes escénicas, el cine o la docencia.
23 protagonistas
Para este trabajo, el Ayuntamiento se puso en contacto con personas que, de una manera u otra, han participado en los 50 años de andadura de Xenpelar Tailerrak: profesores y profesoras, exalumnos y alumnos que actualmente asisten al taller. Un grupo de 23 personas que Hornback retrató en mayo de 2024 en el edificio municipal Merkatuzar, donde se ubican los actuales talleres.
En los tres minutos que se tarda en sacar las imágenes se pidió a las personas retratadas que reflexionaran sobre Xenpelar Tailerrak, sumergiéndose en sus recuerdos. Una vez terminado el trabajo del fotógrafo, los protagonistas dejaron constancia de estos pensamientos en algunas grabaciones.
Dos partes
La exposición consta de dos partes. Así, los citados retratos han sido colocados en Foru Plaza, ya que allí se encontraba la ubicación original de los talleres, conocida como Portaviones. En unos grandes soportes de madera, junto con las imágenes, se podrán escuchar las grabaciones realizadas a través de códigos QR. Las personas que lo prefieran podrán consultar este mismo contenido en kultura.errenteria.eus.
Xenpelar Tailerrak, 50 años dedicado a las artes plásticas en Errenteria
La segunda parte de esta exposición está en Xenpelar Etxea. En ella se exponen diversos elementos relacionados con los talleres. Además, como recurso para evocar estos recuerdos, quien lo desee podrá contribuir y registrar esos recuerdos o reflexiones mediante una grabadora o escribirlos en un cuaderno.
La exposición, en ambas localizaciones, se podrá visitar hasta el 26 de abril. La parte ubicada en Foru Plaza se puede ver las 24 horas al día y la de Xenpelar Etxea de lunes a sábado de 17.00 a 20.00 horas.
Historia
Los Talleres Xenpelar se pusieron en marcha en 1973 de la mano de Valeriano Leceta. En estos 52 años de vida “han conocido cinco ubicaciones diferentes, han pasado por él cientos de errenteriarras de todas las edades, han sido un centro de formación para el aprendizaje de la técnica, han ofrecido un servicio de tiempo ocupacional y de integración social, han acompañado procesos de creación, han acogido exposiciones... Han sido, en definitiva, un centro de dinamización de las artes plásticas”, señala Josean Ruiz de Azúa en un artículo que escribió en la revista municipal Oarso 2023.
Tal y como se relata, Leceta, autor del mural que decora el salón de plenos del ayuntamiento, decidió fundar los talleres para que Errenteria tuviera su propia identidad cultural. Empezaron con clases de solfeo, guitarra, talla de madera, artes plásticas y actividades para niños.
Así las cosas, los talleres han contribuido a que actualmente la villa sea un referente de la cultura y de la artesanía.